En esta ocasión me gustaría compartir con vosotros nuestra experiencia el sábado pasado en una propuesta muy novedosa, al menos por estas tierras gallegas, quizá en grandes ciudades no lo sea tanto. Dentro de la programación "Brinca Gaiás" de la Ciudad de la cultura, que nace con el objetivo de acercar música y danza a los más pequeños, se nos proponía llevarles a la ópera de la mano de Il Cirque d'Amore.
Cuando leí la programación lo primero que hice fue indagar mucho sobre este espectáculo de teatro y música, porque me parecía que iba a resultar muy difícil acercar el género operístico, al que confieso que no soy aficionada, a niños a partir de 4 años,que era la edad recomendada.
Me pareció que el ritmo y la estética podían resultar y gustar a mi niño, así que allá nos fuimos.
Sobre un pequeño escenario friega Micaela el suelo del circo. La mujer barbuda trabaja de sol a sol y soporta que durante las funciones circenses se rían de ella día tras día. Su amigo el payaso Pierrot la convence para que cambie de vida, y lo primero que ha de hacer es cortarse la barba. Acuden al barbero y éste, cuando descubre a Micaela sin su barba, cae rendido a sus pies. Ella también le ama, de manera que se van a vivir juntos. Pasado un tiempo, se instalan en la rutina y Micaela está harta de pasarse el día en casa mientras su novio está siempre trabajando. Pierrot habla con él y le explica que ha de ayudar a su novia en las tareas de casa y enseñarle a trabajar en su barbería, que así serán más felices, algo que en efecto sucede.
Como véis, como casi siempre que se dirigen historias a los pequeños, hay una pequeña enseñanza o moraleja para ellos: En este caso, que no hay que burlarse del que es diferente y que en el hogar la pareja ha de ayudarse y valorarse.
El personaje de Pierrot toca el piano en directo y el barítono y la soprano cantan en directo también. Los fragmentos son breves, lo justo para que los niños los conozcan pero sin cansarles, están muy bien integrados en la historia, y la interpretación de los actores hace que resulte muy dinámico. Tanto mi niño como la inmensa mayoría de los que allí estaban, prestaban atención a lo que ocurría en el escenario. Una serie de elementos móviles y cambiantes hacían posible también sencillos cambios de decoración. Hubo toques de humor, mensajes a los adultos, confetti por los aires... Un espectáculo muy bien pensado, que realmente llega al público al que va dirigido y por qué no decirlo, al adulto, a mí personalmente me gustó mucho y no se me hizo pesado en ningún momento.
Seguramente este espectáculo, que se representa en gallego (excepto el repertorio musical, que es en italiano y alemán) se podrá ver en otras ciudades gallegas, así que os recomiendo que estéis pendientes porque vale la pena y mucho.
Ficha Técnica
'Il cirque d'amore'
Duración: 45 min.
Dirección musical: Victoria Álvarez Acón
Dirección escénica: Pepablo Patiño
Escenografía y vestuario: Spela Trobec
Piano | José Manuel Yáñez
Barítono: Miguel Abalo
Soprano: Victoria Álvarez Acón
Selección musical repertorio:
Fragmentos de La Bohème (Puccini)
Il barbiere di Siviglia (Rossini)
Don Giovanni (Mozart)
L’elisir d’amore (Donizetti)
Le nozze di Figaro (Mozart)
La serva padrona (Pergolesi)
Die Zauberflöte (Mozart)
En YouTube podéis ver unos minutos de este espectáculo musical