Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de febrero de 2013

ÓPERA PARA NIÑOS: IL CIRQUE D'AMORE

Siempre he sido muy aficionada a las artes escénicas y musicales. Los que me seguís habitualmente sabéis ya que tengo un niño de cinco añitos y medio y ya desde muy pequeño lo he llevado a cuentacuentos, representaciones teatrales, conciertos, espectáculos de magia... Me gusta que tenga contacto con todo esto que encuentro muy enriquecedor para él. No siempre es fácil encontrar una propuesta adecuada para los niños, como en todos los órdenes de la vida, hay diferentes calidades y hay que tratar de informarse bien antes de acudir a un espectáculo para niños, al menos yo así lo creo, porque si lo llevamos a dos obras de teatro que no le gusten, la tercera vez nos dirá que el teatro no le gusta, y eso no es lo que se pretende en absoluto. Algunas veces hemos ido a obras o espectáculos que no eran adecuados para su edad o que no tenían el ritmo adecuado, pero la mayoría creo que hemos acertado bastante.

En esta ocasión me gustaría compartir con vosotros nuestra experiencia el sábado pasado en una propuesta muy novedosa, al menos por estas tierras gallegas, quizá en grandes ciudades no lo sea tanto. Dentro de la programación "Brinca Gaiás" de la Ciudad de la cultura, que nace con el objetivo de acercar música y danza a los más pequeños, se nos proponía llevarles a la ópera de la mano de Il Cirque d'Amore.
Cuando leí la programación lo primero que hice fue indagar mucho sobre este espectáculo de teatro y música, porque me parecía que iba a resultar muy difícil acercar el género operístico, al que confieso que no soy aficionada, a niños a partir de 4 años,que era la edad recomendada.
Me pareció que el ritmo y la estética podían resultar y gustar a mi niño, así que allá nos fuimos.


Sobre un pequeño escenario friega Micaela el suelo del circo. La mujer barbuda trabaja de sol a sol y soporta que durante las funciones circenses se rían de ella día tras día. Su amigo el payaso Pierrot la convence para que cambie de vida, y lo primero que ha de hacer es cortarse la barba. Acuden al barbero y éste, cuando descubre a Micaela sin su barba, cae rendido a sus pies. Ella también le ama, de manera que se van a vivir juntos. Pasado un tiempo, se instalan en la rutina y Micaela está harta de pasarse el día en casa mientras su novio está siempre trabajando. Pierrot habla con él y le explica que ha de ayudar a su novia en las tareas de casa y enseñarle a trabajar en su barbería, que así serán más felices, algo que en efecto sucede.
Como véis, como casi siempre que se dirigen historias a los pequeños, hay una pequeña enseñanza o moraleja para ellos: En este caso, que no hay que burlarse del que es diferente y que en el hogar la pareja ha de ayudarse y valorarse.

El personaje de Pierrot toca el piano en directo y el barítono y la soprano cantan en directo también. Los fragmentos son breves, lo justo para que los niños los conozcan pero sin cansarles, están muy bien integrados en la historia, y la interpretación de los actores hace que resulte muy dinámico. Tanto mi niño como la inmensa mayoría de los que allí estaban, prestaban atención a lo que ocurría en el escenario. Una serie de elementos móviles y cambiantes hacían posible también sencillos cambios de decoración. Hubo toques de humor, mensajes a los adultos, confetti por los aires... Un espectáculo muy bien pensado, que realmente llega al público al que va dirigido y por qué no decirlo, al adulto, a mí personalmente me gustó mucho y no se me hizo pesado en ningún momento.
Seguramente este espectáculo, que se representa en gallego (excepto el repertorio musical, que es en italiano y alemán) se podrá ver en otras ciudades gallegas, así que os recomiendo que estéis pendientes porque vale la pena y mucho.

Ficha Técnica

'Il cirque d'amore'
Duración: 45 min.
Dirección musical: Victoria Álvarez Acón
Dirección escénica: Pepablo Patiño
Escenografía y vestuario: Spela Trobec
Piano | José Manuel Yáñez
Barítono: Miguel Abalo
Soprano: Victoria Álvarez Acón

Selección musical repertorio:
Fragmentos de La Bohème (Puccini)
Il barbiere di Siviglia (Rossini)
Don Giovanni (Mozart)
L’elisir d’amore (Donizetti)
Le nozze di Figaro (Mozart)
La serva padrona (Pergolesi)
Die Zauberflöte (Mozart)

En YouTube podéis ver unos minutos de este espectáculo musical

domingo, 18 de noviembre de 2012

TEATRO INFANTIL. O SEÑOR DAS DUNAS

Esta mañana tuvimos ocasión de acudir a un espectáculo infantil muy original con nuestro niño. Fue algo bastante improvisado, nos avisó una vecina de que había esta propuesta cultural en Brión y como estas cosas suelen gustarnos, allá que nos fuimos, sin saber demasiado bien qué nos esperaba al llegar.

O señor das dunas Es un espectáculo con vocación familiar, pensado para un público de todas las edades, aunque en mi opinión los más chiquitines no lo disfrutan demasiado, de hecho los menores de dos añitos acabaron marchándose antes de que terminasen los cinco cuentos.
Dentro de la promoción de la lengua gallega por parte de la Secretaría Xeral de Política Lingüística hay diversos espectáculos pensados en gran medida en los más pequeños, dentro de un programa llamado FalaRedes. En la web con la que os enlazo consta el programa de los eventos, que recorrerán Galicia y seguro que podréis ver en algún ayuntamiento próximo.

O SEÑOR DAS DUNAS EN FAMILIA
Como os comentaba, fuimos en familia, con nuestro niño de cinco años, y nos encontramos con un sencillísimo escenario compuesto por varios paneles negros, una pantalla al fondo y una mesita iluminada que poco después sabríamos para qué era...
A mano derecha, el narrador, la pantalla al fondo en el medio y a mano izquierda, el pintor de arena. En la mesa un cristal con una luz y una fina capa de arena en la que iban apareciendo dibujos pintados en el momento y que ilustraban el cuento que el narrador estaba narrando en aquel momento.
Acompañaba en todo momento una música a ratos animada, a ratos misteriosa, hubo ocasiones para dar palmas... Y escuchamos cinco cuentos que duraron aproximadamente cincuenta minutos: O raposo e o barqueiro, o rato do monte e o rato da casa, o ourizo e a lebre, os catro amigos, o parvo e o xigante.
Todos ellos narrados en gallego, claro está, muy bien narrados además, todo hay que decirlo, y de lo más entretenido ir viendo cómo aparecían y desaparecían los dibujos.
Un espectáculo muy distinto a lo que habíamos visto hasta ahora y que nos ha gustado mucho. Al salir además nos dieron un pequeño librito con las cinco historias y fotografías de los dibujos de arena. Ya lo hemos leído dos veces, con eso os digo todo. Un último apunte, el acceso es totalmente gratuito.

lunes, 15 de octubre de 2012

TRISTÁN CARA DE CAN. TEATRO INFANTIL

Este fin de semana tuvimos ocasión de acercarnos al vecino ayuntamiento de Teo para poder disfrutar de una obra de teatro infantil llevada a escena por la compañia Elefante Elegante, a la que no conocíamos anteriormente.

La compañía, según he leído en su web, nace en el año 2000 como proyecto de teatro experimental, derivando en lo que hoy día es la formación actual: María Torres y Gonçalo Guerreiro llevan a escena propuestas basadas en el lenguaje corporal, con el fin de dirigirse al público en un lenguaje universal.

TRISTÁN CARA DE CAN

Tristán decide un día entregar su corazón a un pájaro que pasaba junto a su casa, harto de sufrir. Lo que no se esperaba Tristán es que sin corazón no podría sentir, no podría disfrutar y en su cara no podría dibujarse jamás una sonrisa. Cree que no le importa, pero una muñeca de trapo aparecida en una caja le demostrará que no es así.

EN EL TEATRO

La obra va dirigida a un público entre 2 y 12 años, un rango de edad bastante amplio en mi modesta opinión que yo situaría más bien en otras edades, entre 2 y 8 ó 9 años.
Asistimos además de mi niño de 5 años y yo, otras familias con niños entre 2 y 6 años. Los pequeñines pasaron un poquito de miedo en algunos momentos, no por la obra en sí, sino más bien por la poca iluminación, algo que a los niños de menos de 3 años no suele gustar demasiado y de hecho varios lloraron en algunos momentos de la obra.
Hecha esta salvedad, os diré que la obra nos sorprendió muy gratamente. No tenía ninguna referencia ni de ella ni de la compañía y seguro que repetiré con ellos.
En un escenario, como se puede apreciar en las fotos, de lo más desnudo, con la única compañía de unas cajas que hacían las veces de casa de Tristán y caja de la muñeca que le acompaña en la historia, los actores, con muy poquitas palabras, son capaces de mantener la atención del público, arrancar sonrisas y carcajadas con la simpatía y la socarronería del personaje de Tristán y realmente meter al público en la historia.

En algunos momentos se interactúa con el público, algo que se agradece muchísimo porque los niños realmente disfrutan con esos momentos: ambos personajes en un momento dado bajan del escenario, se juega al escondite y los niños gritan dónde está la muñeca... pequeños detalles que hacen que se mantenga vivo el interés durante toda la función.

A los adultos que allí estábamos nos divirtió mucho también y en el caso de los niños un poquito más mayorcitos que nos acompañaban, percibieron perfectamente el mensaje que se quería transmitir con la historia.
Las pocas palabras que se dicen son en gallego, pero creo que incluso un público que no conozca esta lengua podrá disfrutar totalmente de la historia, de hecho he visto en la web que la obra se representó hace unos meses en Madrid y el año pasado en Valladolid. Recomendable obra de teatro.

domingo, 22 de abril de 2012

GALTÜK. EL SUEÑO CONTINÚA


Como sabéis los que habitualmente me seguís, me gustan mucho las artes escénicas y musicales, y siempre que puedo trato de llevar a mi niño a cuentacuentos, teatro, música... me gusta inculcarle el amor por este tipo de expresiones artísticas y si se busca el espectáculo adecuado a la edad y los intereses de nuestros niños, resulta fácil hacerlo porque tienen una gran capacidad para meterse en la historia que se les cuenta y seguirla con pasión.

Ayer, en Compostela, disfrutamos con Galtük de un espectáculo circense absolutamente maravilloso y del que me gustaría haceros una breve reseña aquí.



TRAS EL TELÓN

La compañía La Fiesta Escénica, que es quien nos trae esta propuesta, tiene un recorrido de nada menos que quince años, con el objetivo de hacer soñar a los niños que cada noche comparten la magia de las historias que se nos cuentan: la gran fiesta de la ilusión de niños y mayores.

El espectáculo que presentan ahora mismo ha sido elaborado por un equipo creativo liderado por Abel Martín, un argentino que dio sus primeros pasos como actor pero que en cuanto descubrió al circo se unió a él para no separarse más.
Coreógrafos, diseñadores de vestuario y un elenco de artistas fabulosos llevan al escenario un cuento fantástico.



GALTÜK... EL SUEÑO CONTINÚA


Se abre el telón y vemos en el escenario a un niño en su enorme cama. No quiere irse a dormir, a pesar de la insistencia de su madre. Por fin cae rendido, pero durante su sueño ocurre algo terrible, su cebra-balancín desaparece, alguien se la ha llevado y hay que recuperarla!! Por la tierra, por el mar, navegando e incluso debajo de él, grandes aventuras habrá que afrontar para tratar de encontrarla y que vuelva a su habitación.

Durante la función no sale de la boca de los intérpretes ni una sola palabra, están acompañados por la música, perfectamente elegida en cada momento, por unos juegos de luces fantásticos, un vestuario que además de colorido está muy cuidado y unos artistas como la copa de un pino, algunos verdaderos atletas: Acrobacias, equilibrismo, malabares y contorsionismo se irán combinando con personajes que llaman poderosamente la atención de los pequeños: peces gigantes, caballos, hipopótamos... ninguno de ellos es un animal de verdad, no hay animales en este circo, están caracterizados por los actores.

Es una pena que no se pudieran sacar fotografías durante el show, pero las que están en la web son fantásticas y os dejo un enlace AQUÍ.

Me entusiasmó y mi hijo de cuatro años y medio salió de la función de las cinco pidiéndome volver a entrar para la de las siete, y esta mañana preguntó si hoy había circo otra vez, con esto os digo todo. Ayer vi a todos y cada uno de los niños que se sentaron junto a nosotros exactamente igual que el mío: embobados!


En Compostela se puede asistir a este espectáculo hasta el día 29 de abril. Si estáis en otra población, buscad la información en la web, o bien en Atrápalo, desde donde venden localidades.


domingo, 15 de enero de 2012

MAMÁ CABRA EN CONCIERTO. MÚSICA INFANTIL


El mes de diciembre fue especialmente movidillo en cuanto a actividades infantiles se refieren. Fuimos con nuestro niño a varios espectáculos de los que me gustaría hablaros en el blog porque nos gustaron especialmente.

A mí siempre me han encantado las artes escénicas y la lectura y siempre que puedo trato de que mi niño de cuatro años tenga contacto con todo esto que a mí tanto me gusta y que creo que a él también, sobre todo cuando se acierta y lo que se le ofrece es adecuado para su edad y elaborado por verdaderos profesionales. La primera vez que llevamos a nuestro peque al teatro tenía cinco meses y os aseguro que disfrutó una barbaridad!

Habíamos oído hablar, siempre muy bien, del grupo de música infantil Mamá Cabra, pero nunca nos había coincidido ningún concierto cerca de donde vivimos hasta el mes pasado. Ví que actuaban a unos veinte minutos de casa, así que busqué algún vídeo de sus actuaciones para ponérselo al niño y explicarle lo que íbamos a ver. Lo confieso, no le gustó nada, apenas prestó atención un minuto, pero yo me dí cuenta de que en directo sí iba a gustarle porque a pesar de no ser una puesta en escena llamativa o colorista (por eso el niño no hizo demasiado caso), me fijé en que las canciones sí eran muy adecuadas y se interactuaba mucho con el público.

Y allá que nos fuimos mi niño y yo al concierto a golpe de sábado a las cinco de la tarde. En el escenario, el batería, un guitarrista y un músico que tocó varios instrumentos de viento acompañando a la cantante. El telón en negro y ningún decorado.

Enseguida la voz de Gloria entonó la primera canción y el ambiente se fue animando conforme pasaban los minutos. Se pedía a los niños que repitieran tal o cual frase, que aplaudiesen, que repitiesen pasos de baile muy básicos, y dos músicos hacían "travesuras" y juegos... todo esto acompañado de unas letras muy bien pensadas para los niños, músicas variadas, desde sonidos tradicionales hasta ritmos más modernos o rock and roll.
El concierto al que asistimos consistió mayoritariamente en las canciones contenidas en "Ola, ola, la!", pero también se incluyeron algunas del último disco del grupo, que creo recordar que era algo así como "Xa me tardan estes magos", un disco de temas navideños que acaban de sacar. Los discos del grupo se sacan en un formato que está fenomenal para los niños: el libro disco, en el libro vienen las letras de las canciones acompañadas de ilustraciones, una idea fantástica.
Al final de la actuación se podían comprar sus libros discos al precio de 20€.




MAMÁ CABRA

Este grupo gallego de música para los más pequeños surgió porque Gloria Sánchez, que es profesora de Educación Musical, tuvo la idea de componer canciones para sus clases... y lo que empezó como una iniciativa para la escuela fue creciendo y creciendo gracias a ella y el resto de los componentes del grupo, hasta llegar a lo que son hoy día. Tienen ya ocho trabajos publicados y sus espectáculos duran aproximadamente una hora (en este momento tienen montados tres), dirigidos a niños de cero a diez años.


En la página del grupo podéis ver sus próximos conciertos. Si tenéis ocasión de verlos, os aconsejo que lo hagáis, son fantásticos.

viernes, 2 de diciembre de 2011

TEATRO INFANTIL: O TENDERETE DA CACHIFALLADA. A LOCA-MOTORA


La compañía de teatro gallega A Loca-Motora comienza su andadura en el año 2002, fundada por dos actrices, que son las mismas que están hoy día al frente: Eva Mª Vila y Zezilia Meléndrez Fassbender. Durante estos años la compañía ha creado un total de cuatro montajes dirigidos a los niños y uno de cuentacuentos para el público adulto.
En los espectáculos de esta compañía los más pequeños disfrutan de una mezcla de teatro, cuentacuentos y música, siempre pidiendo la participación de los niños y con gran dinamismo y colorido, algo fundamental sobre todo para los más pequeños.



O TENDERETE DA CACHIFALLADA


Hace un par de semanas acudimos con nuestro niño a la representación de O Tenderete da Cachifallada en la Casa de la Cultura de nuestro ayuntamiento. Desde siempre nos ha gustado llevarlo a espectáculos teatrales, a mí personalmente me fascina el teatro y me parece muy enriquecedor para los pequeños, siempre y cuando se les lleve a espectáculos pensados para su edad y llevados por buenos profesionales.

Antes de la representación, el responsable del área de cultura del ayuntamiento leyó una carta escrita por las responsables de la compañía en la que se agradecía al público su fidelidad y se anunciaba que este año sería el último de su andadura. Desconozco los motivos por los que desaparece esta compañía de teatro, pero nunca es una buena noticia. Espero que el adiós no sea definitivo.

Una vez dicho esto, os cuento el argumento de la obra: En el escenario se realiza una sencillísima puesta en escena como podéis ver en la foto, consistente en una especie de carromato tenderete con ruedas lleno de todos los artilugios, en su mayor parte objetos cotidianos, que acompañarán a las actrices durante la representación.
Carlota y Marieta son dos hermanas y llegan con un montó de objetos que les ayudarán a contar a los niños la historia de su abuela. Una de ellas se caracteriza de abuela para representar el cuento de la abuela que vivía con un fantasma en casa. La otra hará de fantasma, pero sin disfrazarse como tal (si entendemos por disfraz de fantasma la clásica sábana, no lo hace, simplemente cambia su voz).

La abuela, que trabaja muy duro en las labores del campo, no puede pegar ojo por las noches, ya que una fantasmita muy pizpireta vive en su casa. Por las noches se despierta, canturrea y se prepara algo de comer con lo que va encontrando en la cocina de la abuela. Sus canciones y el ruido de los utensilios de cocina hacen que la abuela se despierte varias veces durante la noche, levantándose muy cansada para realizar las faenas.

Harta de la situación la abuela decide atrapar a esa fantasma que vive en casa, lo consigue y le pide que se marche. La fantasmita llora, le dice a la abuela que esa casa también es su hogar, que no tiene dónde ir, así que la abuela decide ponerse unos tapones. Pero para su sorpresa, con un silencio absoluto tampoco logra dormir... Y es que cuando nos habituamos a los ruidos característicos de nuestro hogar, no somos capaces de descansar cuando no los tenemos.

Una historia muy bien contada, muy adecuada para los más pequeños, que al igual que mi hijo, disfrutaron muchísimo de una obra muy participativa, con canciones, preguntas a los niños y paseos de las actrices entre los pequeños, que se emocionaban muchísimo y se implicaban en todo lo que ellas iban proponiendo.

Este cuento unido a la introducción tuvo una duración de una hora. Después se inició otro cuento, con temática marina, que en mi opinión y de otros padres que estaban allí, sobraba, no porque no estuviera bien hecho, sino porque ya se hacía largo para los niños y además el ritmo narrativo era mucho más lento. Nuestro pequeño de cuatro años ya no llegó al final, y no fue el único. Un pequeño detalle que no deslució en absoluto una representación fantástica. Mi niño canturreó varios días las canciones e incluso me pidió poner sal en su ventana, porque en la obra contaron que había que hacer esto para que no entrase un personaje (que no desvelaré cuál es) en la habitación para provocar que los niños se hicieran pis por la noche...

En resumen, si tenéis niños de tres a diez años, estas son las edades recomendadas por la compañía para acercaros a conocer la obra. Nuestra experiencia fue excelente.

martes, 15 de marzo de 2011

CARDIO BOSÉ, DE TODO CORAZÓN


La Cadena Dial está de 20 aniversario, y para celebrarlo ha decidido organizar una serie de conciertos de artistas de primera fila en todo el país. Esta gran fiesta comenzó el pasado 11 de marzo en Compostela, la cita a las 22 horas en el Multiusos Fontes do Sar, el protagonista Miguel Bosé, que ya hacía tiempo que no actuaba en la ciudad.




CARDIO TOUR



El espectáculo que Miguel presentó es el de su gira Cardio Tour, con la que ha vivido un enorme éxito dentro y fuera de nuestro país, sobre todo en México. Una gira con la que Miguel Bosé ha afirmado que se despide por una temporada de los escenarios, al menos dos años, ha dicho... espero que el "mono" le llegue mucho antes y podamos disfrutar de este artista que lo da todo sobre un escenario y que realmente tiene mucho, mucho que ofrecer.




PUESTA EN ESCENA





Como era de esperar la puesta en escena es cuidada y vanguardista, Miguel Bosé ya ha demostrado que es un artista que se mueve al ritmo de los tiempos. El escenario tiene grandes pantallas a los lados y consta de dos plataformas, la superior en la que están la batería, el teclado, el bajo y los coros y la inferior, donde están las dos guitarras, la mesa de mezclas y Miguel casi todo el tiempo. Un círculo enorme sube, baja, nos va dando las letras de las canciones, imágenes... y un enorme telón metálico semicircular que sube y baja numerosas veces durante el espectáculo ayuda en los cambios de ritmo, de canción y en el llamativo inicio del concierto.

Impecablemente vestidos, con traje, corbata, chaleco y americana salen a escena Miguel y su grupo. Siempre bien arropado, con coreografías sencillas pero perfectamente ejecutadas, dejando espacio y lugar a pequeñas improvisaciones, siempre estudiadas y sabiendo el efecto final, Bosé sabe hacer el gesto justo en el momento adecuado, sabe conquistar a su público, ya entregado antes de la primera nota.




DESARROLLO DEL CONCIERTO



Comienza con temas de su último disco, como era de esperar, sorprendiendo con los sonidos tecno de algunos temas como Júrame y las letras de temas como El Perro, con doble lectura, como a él le gusta, insinuar sin decir, decir pero no aclarar... Puro Bosé!

La temperatura fue in crescendo, porque a estos temas nuevos fueron siguiéndoles otros ya conocidos por todos y que hicieron que todo el Multiusos corease y bailase al ritmo marcado por Miguel: Bambú, Morena Mía (aquí Miguel nos aclaró que esta canción no es exclusiva de las morenas, que no se sientan mal las rubias...), Nada Particular, Bandido, Sevilla, Nena (versión disco)...

Miguel además de regalarnos una puesta en escena fabulosa y todo su buen hacer, no se sintió amilanado por una leve afonía y logró regalarnos un espectáculo fantástico en el que no se olvidó de darnos varios mensajes: Tuvo unas palabras para recordar a las víctimas del terremoto nipón, pidió solidaridad y empatía, diciendo que nunca sabemos si la desgracia llamará a nuestra puerta y que debemos abrir los brazos a aquellos que lo están pasando mal. También nos recordó que no hemos de permitir que coarten nuestras libertades y que cuando lo hagan, no debemos callar, debemos gritar bien alto!

Hacía tiempo, mucho tiempo que no tenía ocasión de ver a Miguel Bosé en directo, un artista al que admiro desde que tengo uso de razón y que no me ha defraudado en absoluto. Quizá sea sensación mía, quizá sea esa capacidad que él tiene de transmitir y de hacernos sentir especiales, pero ví a Miguel emocionado en el concierto, en un recinto en el que no cabía un alfiler, sé que tiene un vínculo muy especial con mi ciudad, no sé si era eso, si el público logró hacerle llegar su emoción, pero salí con la sensación de que a un lado y otro del escenario aquel concierto había llegado a todos los corazones.