Mostrando entradas con la etiqueta cuentos para adultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos para adultos. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de agosto de 2011

EL VIGILANTE DEL FIORDO. FERNANDO ARAMBURU


La última vez que visité la biblioteca me encontré con que no había ninguno de los libros que tenía intención de coger, así que me dí una vuelta por la zona de novedades y de libros recomendados para el verano.
Uno de los títulos que la biblioteca recomendaba como lectura veraniega era El Vigilante del Fiordo, cuyo autor, Fernando Aramburu, me sonaba de haber leído un cuento suyo titulado Vida de un piojo llamado Matías y que me había gustado mucho, así que decidí llevarme a casa esta colección de cuentos para seguir conociendo algo más de este autor.


FERNANDO ARAMBURU



El escritor nace en el año 1959 en la ciudad de San Sebastián. Cursó estudios universitarios de Filología Hispánica y desde el año 1985 vive en Alemania, donde ha sido profesor de español para extranjeros hasta que en 2009 decide dedicarse de manera exclusiva a la literatura.
Fernando Aramburu ha tocado muchos géneros literarios, desde novelas o poesías hasta libros de cuentos tanto infantiles como para adultos. En los últimos años ha recibido varios galardones, como el Vargas Llosa o el Dulce Chacón.




EL VIGILANTE DEL FIORDO




Este título, publicado en mayo de este año, es la última propuesta literaria de Fernando Aramburu, en forma de ocho relatos para adultos en 184 páginas y con diferente extensión cada uno de ellos.

Chavales con gorra, La Mujer que lloraba en Alonso Martínez, Mártir de la jornada, Carne rota, El vigilante del fiordo, Lengua cansada, Nardos en la cadera y Mi entierro son los títulos de los relatos que forman el libro.
Chavales con gorra: Una pareja huye atemorizada, no sabemos de qué o de quién, no sabemos si han cometido un delito... sólo se nos transmite ese sentimiento terrible del pánico que sienten.

La mujer que lloraba en Alonso Martínez: Un hombre ve angustiado cómo una mujer llora todos los días en la parada de metro. No se atreve a consolarla, a acercarse a preguntar, pero la imagen de la mujer le tortura día a día...
Mártir de la jornada: El protagonismo llega ahora de la mano de un hombre al que le pasan un sinfín de desventuras en un solo día, vamos, un gafe absoluto...

Carne rota: Estremecedor relato sobre el terrible atentado que el 11M hizo que Madrid se tiñera de sangre
El vigilante del fiordo: Un hombre tiene como función vigilar un fiordo noruego noche y día, sin poder moverse apenas de la zona asignada, completamente aislado de todo y de todos... mientras en el psiquiátrico un ex funcionario de prisiones sueña con ese vigilante y su día a día

Lengua cansada: Aquí conocemos de cerca la situación de un adolescente cuyos padres están separados y tiene que irse de vacaciones con su padre, al que en realidad apenas conoce, ni quiere.
Nardos en la cadera: Un hombre y una mujer han enviudado y sus hijos consiguen que se conozcan... aunque en realidad ya se conocían, a ambos les ha ido bien por separado y deciden que quieren seguir viviendo su vida separados.

Mi entierro: El clásico cuento sobre un hombre que asiste a su entierro en primera persona, analizando todos los detalles y a todos los que acuden a despedirle.


MIS IMPRESIONES COMO LECTORA



No me han gustado todos los cuentos por igual, aunque el balance del libro en conjunto es excelente. Fernando Aramburu logra crear un clima muy concreto en cada uno de los cuentos en muy pocas palabras y páginas, cada una de las historias consigue que nos agobiemos, sonriamos, lloremos, en definitiva, sintamos profundamente lo que los personajes nos transmiten, porque al margen de la historia que se nos relata, son los sentimientos lo más importante de los cuentos de Aramburu y lo hace de forma fabulosa.
Personalmente me ha impresionado muchísimo Carne rota, quizá por contar un episodio conocido que en su momento me impactó muchísimo, un día que guardo en mi memoria y que viví con gran angustia. Un relato realmente estremecedor.

Chavales con gorra y Mártir de la jornada sin embargo no terminan de llegarme, no me han convencido demasiado...
El resto de los relatos me han gustado mucho y me ha enternecido enormemente la historia de las dos personas mayores que se reencuentran y pasan página a una historia que la experiencia les dice que no deben retomar...

En fin, no quiero destripar demasiado los cuentos para no chafarle a nadie la lectura. Concluyo diciéndoos que os recomiendo totalmente la lectura, creo que no os dejará indiferentes, seguro que como ha sido mi caso unos cuentos os gustarán más que otros, pero los que os gusten os encantarán, porque están muy bien construidos y escritos y el autor logra que los sentimientos broten en el propio lector.

martes, 15 de marzo de 2011

SOBRE TODO, NO TE ENAMORES

Hacía tiempo que este libro estaba en mi lista, sobre todo por dos motivos, el primero que me llamó mucho la atención su portada y su título y el segundo, que las opiniones sobre él de otros lectores eran muy favorables. Por fin logré hacerme con él en la biblioteca y hoy me gustaría comentaros mis impresiones sobre esta historia que la editorial Mondadori califica de "cuento de amor para niños grandes".



EL AUTOR: MATHIAS MALZIEU



Imagino que al igual que yo, muchos de vosotros no conocéis a este autor francés. He buscado su reseña en Mondadori y lo que nos cuenta es que el escritor nació en Montpellier en el año 1974 y que antes de este exitoso libro escribió otros dos en los años 2003 y 2005 con buena acogida de crítica y público.
Malzieu además es cantante del grupo Dionysos, uno de los más importantes de la música pop en el país vecino. No conocía para nada este grupo, si tenéis interés en YouTube hay varios vídeos y conciertos. El título del libro coincide con el del sexto album del grupo y la estética se parece mucho a la portada del libro.


UNO, NO TOQUES LAS AGUJAS. DOS, DOMINA TU CÓLERA. TRES, NO TE ENAMORES NUNCA


Jack es un joven adolescente que nació en Edimburgo "el día más frío de la historia", lo que provocó que su corazón se congelase y la matrona que asistió a su madre y que finalmente lo acogió en su hogar le implantase un pequeño reloj de cuco para que bombease la sangre y así poder revivir al pequeño Jack. La implantación de prótesis de lo más curioso es la especialidad de Madeleine, que incluso tenía un paciente con una columna metálica.
Madeleine aconsejó a Jack tres cosas para mantener en funcionamiento su reloj-corazón: no tocar las agujas, dominar la cólera y no enamorarse, algo que le resultó imposible a Jack en cuanto vio por vez primera a Miss Acacia, una joven algo más joven que él y que es bailarina. Miss Acacia es algo miope y Jack consigue conquistar su corazón cuando tímidamente le ofrece un ramillete de gafas.
El ambiente en el que se desarrolla esta historia se sitúa entre Edimburgo y Granada, aunque realmente la novela apenas se centrará en las ciudades, sino en los personajes y el ambiente que les rodea, en su historia de amor, llena de altibajos y contradicciones, como suele ocurrir en los amores adolescentes...

MIS IMPRESIONES COMO LECTORA


La historia que nos plantea Malzieu desde luego resulta de lo más original, mezclando con acierto realidad y fantasía con un estilo trabajado pero ágil y de lectura sencilla. Sin resultar pedante, el relato es muy poético y se transmite muy bien al lector el ambiente en el que se mueven los protagonistas, sus sentimientos y reacciones ante el sentimiento del otro...
El personaje de Jack en mi opinión es el más logrado, resulta enternecedor, un chiquillo frágil, que ha de convivir con ese continuo tictac motivo de burlas en el colegio y de desconfianza entre adultos, una persona con una gran sensibilidad pero carente del control que dan los años, que vive su amor adolescente dando el cien por cien y descubriendo en sí mismo a un Jack que no conocía cuando aparecen en escena los celos.
Miss Acacia aparece desdibujada, un personaje del que se dan leves trazos, de la que sabemos que destila erotismo y femineidad por donde va, pero la visión que tenemos es la que Jack nos transmite, pasada por el tamiz de sus sentimientos, no tiene voz propia.
En líneas generales el libro me ha gustado, la atmósfera que ha creado Malzieu me ha parecido muy envolvente y atractiva, aunque quizá me esperaba mucho más de esta historia, no me ha defraudado, pero tampoco me ha entusiasmado... Es una lectura diferente y resulta fácil, así que no dejéis de leerla si tenéis oportunidad, aunque no me ha convencido al cien por cien, os la recomiendo.