Mostrando entradas con la etiqueta libro de humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libro de humor. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2017

RELAXING MUM OF CAFÉ CON LECHE

Foto: www.mamisybebes.com
La editorial resume el libro con las siguientes palabras:
"Ni independizarte ni vivir en pareja: lo que de verdad hace que tu vida dé un vuelco y cambie de perspectiva es la maternidad. Dejas de ser hija para ser, sobre todo, madre, con las alegrías y las miserias que conlleva. Todas las maternidades son reales, solo que unas más comunes que otras. Aquí se habla de una con muchas luces, muchas sombras, momentos en los que nos sentimos sobrepasados y también más felices que nunca. Porque así es la vida, algo lleno de claroscuros y verdades a medias. Con mucho sentido del humor, Sara Palacios se toma pequeños cafés con leche con sus lectores hablando de temas que preocupan a los que tienen niños de todas las edades, demostrando que la vida quizá no es mejor pero sí más divertida si no nos tomamos demasiado en serio a nosotros mismos".
Pero se queda corta, lo digo con todos mis respetos, vaya por delante. Relaxing mum (of café con leche) es mucho sentido del humor, es mucho sentido común, es asomarse al pensamiento de una mujer como es Sara Palacios, su autora, que cuenta con el blog de puericultura más importante de España, que no es moco de pavo, no. Desde su experiencia como madre de dos niñas, desde la visión que le dan diez años dedicada al mundo de los niños y bebés, nos narra con un estilo perfectamente reconocible por las que solemos asomarnos por sus artículos en el blog o en Mujeres & Madres, de mujer leída, viajada y con un sentido del humor y de la practicidad a prueba de bomba.
Da gusto encontrarse con libros pensados para pasar el rato y que están bien escritos, nos hablan de películas, de libros, del universo de Sara, totalmente reflejado en estas páginas.
Leeremos sobre el reloj biológico, eso de la conciliación, las tareas de la casa, la proliferación de opinólogos, el máster en negociación internacional que cursamos todas al convertirnos en madres, el complejo de taxista, los cumpleaños infantiles, el instinto maternal...




"Cuando eres madre primeriza todavía estás en un punto en el que crees que cualquier movimiento brusco descoyunta a tu heredera. Pobrecita de ti. Dentro de nada descubrirás que la que te va a descoyuntar es ella a ti, ahí, tan diminuta como la ves y las cosas tan claras como las tiene". (pág. 35)
"Hasta que tuve hijas, septiembre era básicamente mi mes de vacaciones. Me sentía super transgresora y un poco punky yéndome de vacaciones cuando las familias volvían y pensaba: "No sé qué le ven todos a agosto, con lo genial que es irse cuando no hay nadie". Años más tarde lo descubrí: lo que le veían las familias se llama colegio. Una vez que estás en el momento colegio, tus vacaciones serán como las relaciones sexuales cuando tienes hijos: planificadas, cuando se puede y con poca espontaneidad". (pág. 108)

Lo he degustado sorbo a sorbo, cada capítulo era un café con una amiga a la que quiero muchísimo y a la que me unen lazos que quizá muchos no sabrían entender, porque lo nuestro tiene más horas de virtual que de analógico, pero aún así nos queremos y nos tenemos. Hay un grupo de mujeres que formarán siempre parte de mis afectos, mis mamis, entre las que se encuentra Sara.
Si sois mamás, si cerca tenéis una mamá o alguien que tiene pensado serlo, este es vuestro libro. Quizá a algún papá le vendría fenomenal ver la maternidad desde el prisma femenino también... Y si no seguís el blog Mamis y Bebés, deberíais solucionarlo pronto. Yo, por mi parte, estoy deseando tomarme más cafés con Sara y espero y deseo que esta propuesta literaria no sea la última que nos regale.
Y a todo esto, la editorial nos cuenta lo siguiente sobre la autora de este libro:
Sara Palacios Ramos «Walewska» (Zaragoza, 1976). Cuando tenía que decidir qué estudiar en la universidad lo pasó fatal porque le gustaba todo, así que estudió Filosofía y Letras y posteriormente un MBA. Amante compulsiva del cine entre sus superpoderes se encuentran los de leer a velocidad de vértigo y almacenar ese tipo de datos absurdos que sólo sirven para ganar en el Trivial. Con quince años le fascinó la historia de Napoleón y su amante polaca la condesa María Walewska, que después adoptaría como nombre de guerra en Internet. La ventaja es que es fácil de reconocer, las desventajas que nadie lo sabe pronunciar y que las w se van cayendo por el camino. Nadie es perfecto. Un poco gafapastas, optimista y feliz, siempre la encontraréis riendo. Su fascinación por el mundo 2.0 viene de los años 90. En estos años le ha dado tiempo a abrir cinco blogs, a escribir para la revista Grazia y a participar como ponente en varios congresos web. Mamis y Bebés, su blog de puericultura, nació en 2007 y es uno de los decanos de la blogosfera maternal.

sábado, 30 de noviembre de 2013

GINEBRA PARA DOS

Últimamente estoy bastante espesa para leer, muy ocupada con los Libros Solidarios para Samuel, pero no quería perder ese hábito de leer todas las noches un poco, de manera que decidí recurrir a lecturas más frescas y entretenidas, fáciles y que no me exigieran excesiva concentración.
Mi elección esta vez fue Rebeca Rus, a la que no había leído nunca, aunque sí había leído varias reseñas de sus libros, y me llamó la atención.
Esta pequeña novela, que no llega a las 200 páginas yo la calificaría de comedia romántica, si fuese una película sería la típica protagonizada por Meg Ryan y de la que aunque intuimos el final feliz, nos gusta el camino que conduce a él.

La protagonista de la historia que nos cuenta Ginebra para dos es Silvia Vega, treintañera y mujer de gran éxito profesional, directora creativa de una de las mejores agencias publicitarias de España. Silvia y su empresa se presentan a un concurso para ganar la cuenta de publicidad de una importantísima marca de cosméticos que supondría una inyección económica considerable.
Ella y otros compañeros se desplazan a Ginebra para realizar sus propuestas a la empresa.
Allí de manera accidental encuentra a un hombre, Daniel Soler, que hace que el corazón de Silvia se estremezca, un desconocido que la atrae poderosamente, hacía años que no se sentía de esta manera... Pero pronto sabrá Silvia quién es Daniel Soler, nada menos que el creativo de la competencia.
Comienza entonces una batalla interna en Silvia, que por un lado se siente atraída por el hombre y por otro se recuerda una y otra vez que le odia, que ha leído mil artículos sobre él antes y la manía que le tiene... Además de esta lucha interna, Silvia ha de hacer lo imposible por tratar de ganar la cuenta suiza, y todo este proceso es el que viviremos con ella, su agobio por no saber qué hacer, sus inseguridades a pesar de su apariencia de mujer que va pisando fuerte y segura... una protagonista muy creíble y bien construida.
Me he entretenido muchísimo con esta lectura, muy simpática, con situaciones ridículas que sacan la sonrisa del lector, momentos enternecedores, otros más tensos... y en todo momento pensando ¡que se decida ya, están hechos el uno para el otro!
Pasaréis un buen rato con Ginebra para Dos, muy aconsejable, sobre todo para leer en momentos que apetece algo ligero que nos haga sonreír y pasar un rato agradable, Rebeca Rus nos cuenta este capítulo de la vida de Silvia con mucha frescura, abundancia de diálogos muy fluidos y una protagonista que podría ser cualquiera, con la que resulta fácil identificarse como mujer y como profesional.

miércoles, 12 de junio de 2013

RESTOS HUMANOS. JORDI SOLER



Esta novela llegó a mis manos desde la estantería de novedades de mi biblioteca habitual, que en muchas ocasiones me sorprende gratamente cuando llevada por un título, una portada o simplemente la intuición, elijo un título con cuya lectura disfruto.
En el caso de esta novela, no fue el título lo que me inspiró a cogerla en mis manos, fue que los órganos de portada está hechos con tela y abalorios, me pareció originalísimo y que había quedado fenomenal, decidí leer la sinopsis y me lo llevé... Es curioso a veces lo que nos lleva a leer algunos libros, imagino que a todos os habrá pasado algo semejante.


En la web de El País, en donde trabaja como articulista Jordi Soler, podemos leer la siguiente reseña sobre él:
"Jordi Soler (La Portuguesa, Veracruz, Méjico, 1963) es un escritor mexicano de origen español afincado en Barcelona. Soler nunca ejerció su profesión de diseñador industrial y pronto despuntó como escritor de novelas y locutor radiofónico. Es especialista en la cultura del rock. También trabajó como agregado cultural en la embajada de México en Berlín. Entre sus obras, destaca su trilogía sobre la Guerra Civil: Los rojos de ultramar, La última hora del último día y La fiesta del Oso."

Una vez satisfecha mi curiosidad sobre quién había detrás de este nombre, con afán de saber que no de cotillear, os comento la sinopsis de la novela que hoy os traigo al blog:

Un periodista que trabaja buscando historias rocambolescas para un diario escrito, recibe el encargo de contar la historia sobre un hombre conocido como El Santo, un individuo que aparece en el mercado o en el burdel con el afán de predicar sus valores espirituales. Incluso realiza sesiones en su casa con varios de sus adeptos, que son muy pocos, eso sí, casi todos los espectadores de sus predicamentos se ríen, le insultan o le arrojan verduras a su túnica inmaculada.
La historia parecía una más, si acaso podría merecer profundizar un poco en la personalidad de este hombre, que encima es hermano de un político trepa que ansía convertirse en alcalde. Pero la historia se complica enormemente, pues este hermano, que necesita dinero como sea para promocionarse y comprar a unos y otros para subir escalones en su carrera hacia el éxito,se mete en negocios más que turbios con la mafia rusa, conformando un universo todavía más esperpéntico que el que se dibujaba en un principio.

Un hombre en la treintena vestido con una túnica blanca y predicando por doquier, mantenido por su hermano, un político de medio pelo con mucha ambición, que no quiere que esa parte de su familia le manche más de lo imprescindible. Un negocio fácil con la mafia rusa, un dinero que llega gracias al tráfico de órganos, personajes tan estrambóticos como Madame Erotikón, la dueña de un burdel, un escenario totalmente absurdo y surrealista, trágico y cómico a la vez que Jordi Soler nos presenta con un humor ácido totalmente fantástico.

Es una novela breve, no llega a las 200 páginas, que literalmente vuelan entre las manos del lector, que se ve sumergido en una historia de la que en todo momento se desea saber algo más, pensando incluso, en mi caso, que El Santo en algún momento no puede ser tan inocente como parece, o su hermano tan carente de escrúpulos... Iremos metiéndonos en los personajes, sobre todo en el principal, rodeados de muchos secundarios que los enriquecen y aportan pequeñas historias al hilo argumental.
El autor refleja en el personaje del político, toda la corrupción y malas artes que por desgracia estamos acostumbrándonos a ver en las noticias a diario, en una clara crítica velada a este tipo de personaje que pulula libremente por nuestro país.
Me ha gustado muchísimo descubrir a Jordi Soler, un autor del que leeré más novelas, con esta primera que leo he visto que de manera amena, ligera pero bien pensada, nos hace llegar una historia tremenda contada de una forma muy ágil y con un grandísimo sentido del humor, de un humor muy especial y que me ha llegado mucho, algo que no es fácil.
Recomendable lectura de la mano de Mondadori que os animo a descubrir.

En este enlace podéis leer una interesante entrevista a Jordi Soler 

domingo, 16 de diciembre de 2012

UNA FAMILIA FELIZ. DAVID SAFIER

A muchos de vosotros os sonará David Safier por su primera novela, que salió en nuestro país hará unos tres años con el título de Maldito Karma, un desternillante libro que nos habla de la reencarnación y con un mensaje de fondo que invita a reflexionar sobre aquello que es importante en la vida y que en ocasiones no sabemos ver, o no nos paramos a hacerlo.
Con estas mismas premisas, el humor y un mensaje de fondo algo más profundo, incluso una moraleja, llegan de la pluma de Safier los siguientes títulos, Jesús me quiere, Yo, mí, me conmigo y la que de momento es su última novela: Una familia feliz.

UNA FAMILIA FELIZ

Los protagonistas son los miembros de una familia bastante desunida e infeliz. Los padres son Emma y Frank, ella al frente de una librería que poco a poco va perdiendo más y más clientes mientras ella, totalmente desmotivada, no sabe cómo sacarla adelante y tampoco tiene claro si realmente quiere hacerlo, simplemente deja pasar los días.
Frank es empleado de banca, y el estrés es un continuo en su vida, le agobia y le supera.
Ada es una adolescente, en plena edad del pavo y enamorada hasta las trancas de otro adolescente, que absorbe sus pensamientos, no dejándole un solo pensamiento para ninguna otra cosa, menos aún para su familia o el pesado de su hermano Max, un niño muy inteligente pero al que le resulta difícil relacionarse, sobre todo con chicas, y eso hace que sea retraído y poco comunicativo.
Un buen día la familia es hechizada por una bruja cuando vuelven de una presentación de un libro disfrazados de Frankenstein, la momia, una vampiresa y Frankenstein: les convierte en el personaje del que van vestidos y sólo podrán volver a ser ellos cuando se valoren, descubran la familia que son y deseen formar parte de ella y de que en el fondo se quieren, aunque no sean conscientes.


LEYENDO UNA FAMILIA FELIZ

Lo que ocurre en la novela es un puro despropósito, pero es lo que cualquier lector de Safier se espera, una auténtica locura, pero esta vez parece que la frescura no se mantiene, en mi opinión la gran novela (no entendamos grande como que pasará a la historia de la literatura, por favor, me refiero a su novela más redonda) de Safier es su primera novela, las demás van decayendo poco a poco y esta última ha provocado en mí menos sonrisas que las anteriores, aunque diría como positivo que es la que más invita a la reflexión, con frases como estas:


"Si los hubiera mirado a todos con otros ojos, habríamos podido ser más felices como familia" (pág. 302)
"Seguramente no formábamos una familia que siempre era feliz, sino una familia que discutía y estaba un poco estresada. Pero éramos una familia que se quería. Y, al final, eso es lo único que cuenta en la vida. (pág. 304)

"Lo había comprendido por fin: el sentido de la vida consistía en salvar gente y, sobre todo, a mi familia, pero no a los bancos" (pág. 308)


Como se puede ver en la última frase que he puesto, hay un guiño bastante claro a la situación actual en Europa (Safier es alemán, imagino que si fuera español sería aún más duro...), y esta referencia no es la única, aunque quizá sea la más clara.

Una lectura muy ágil, entretenida, simpática aunque no provoca una risa hilarante y recomendable para pasar una tarde de lluvia como la de hoy.

jueves, 19 de enero de 2012

EL MUNDO ES UN PAÑUELO


Continúo con la segunda parte de Tinto de Verano, pues visto el éxito de la primera entrega, el diario El País contó de nuevo con Elvira Lindo un año después. En esta segunda recopilación Elvira Lindo y su familia pasan parte de los días en ese pueblo perdido de la sierra madrileña y la parte final en Nueva York, ciudad en que que ahora reside la escritora gran parte del año.

La segunda parte, como os decía, transcurre en Nueva York y además coincide con al atentado a las Torres Gemelas. En el prólogo dice Elvira Lindo: "decidí incluir los textos americanos porque me parecían un contrapunto chocante, en todos los sentidos, al tranquilo, y a veces tedioso, veraneo en la sierra madrileña" y también admite que escribirlos sirvió "para calmar la ansiedad que me provocaba lo que había ocurrido y el miedo a lo que podía ocurrir", si bien en sus relatos no se alude en absoluto a este hecho.


ELVIRA LINDO


Sin duda alguna Elvira Lindo es conocida entre el público en general por su personaje de Manolito Gafotas, que fue llevado al cine y que le valió para ganar el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en el año 1998.
La escritora es muy polifacética. Estudió periodismo y ejerció la profesión como locutora y guionista, y pronto se pasó a la novela, guiones de cine y colaboraciones en diarios de tirada nacional.
Elvira Lindo se caracteriza sobre todo por su humor y su crítica social.
Entre sus libros para adultos, destacar "Lo que me queda por vivir" y el último, sobre la ciudad de Nueva York, "Lugares que no quiero compartir con nadie".



EL MUNDO ES UN PAÑUELO: DE MADRID A NUEVA YORK


En este Tinto de Verano 2, Elvira Lindo dedica 31 artículos a seguir contándonos su vida cotidiana en la sierra y 7 artículos a Nueva York, lo que viene siendo su aterrizaje en la Gran Manzana.

Al igual que en Tinto de Verano 1, con gran ironía y sentido del humor, riéndose incluso de sí misma, la escritora nos va dando pinceladas de su familia y de un nuevo personaje, Evelio, ese albañil que no tiene ninguna prisa por terminar la obra y prácticamente vive con ellos todo el verano (en esto todos tenemos alguna experiencia similar...)
Elvira Lindo nos habla de la ansiedad que le provoca el aburrido pueblo de la sierra, en parte paliada por la idea de un amigo que le "dijo que el hecho de que estuviera en el campo no significaba que tuviera las manos atadas para consumir" y ahí descubrió la venta telefónica!!! Ayyy, ya el verano pasado el banco le había hecho un regalo por ser la clienta que más uso le había dado a la tarjeta de crédito!

El padre de Elvira se presenta como un personaje de lo más peculiar, "no se digna a entrar en una casa donde no hay vino", y encima en lo que más se fija es en el precio "cuanto más te hayas gastado en la botella, más puntos ganas", así que según el precio así calculan los puntos que van a ganar en tal o cual comida familiar, en la que el abuelo cuenta sus últimas aventuras en los viajes del Imserso.
Evelio, el albañil, es todo un personaje, "nunca llama a la puerta y él se marca su horario", de forma que se dan un montón de situaciones embarazosas con el tal Evelio en el chalet de veraneo...

Anécdotas como la lectura accidentada del diario de su marido (que acabó en la cisterna del váter como último recurso para no ser pillada), los remordimientos que le entran al ver las lecturas tan "sesudas" de su marido mientras ella ojea el Telva, lo que echaron de menos a los niños la primera vez que cenaron juntos en medio de "un silencio espeso" o la afición de su marido a cantar a voz en grito Juanita Banana en el baño y después negarlo.
Mette Marit, Belén Esteban, Gran Hermano, El Lerele y otros personajes y lugares también tienen su espacio entre los artículos de este segundo recopilatorio.

En la semana dedicada a Nueva York nos encontramos con una Elvira Lindo liadísima con el idioma, salvada en ocasiones por su marido, que sí lo domina, su recorrido por obras de teatro de lo más peculiar en Broadway, los intentos de su padre por minar su moral para que volviese a España...



LECTURA RECOMENDADA


Si buscas textos irónicos y humorísticos, cortos, fáciles de leer y entretenidos, te aconsejo la lectura de El Mundo es un Pañuelo.
Si ya conoces a Elvira Lindo te gustará también.
Si has leído el anterior, este resulta igual de fresco y entretenido, aunque la mayoría de los personajes son conocidos no pierde la gracia en absoluto.
Si te gusta leer... hazle un hueco! sólo son 143 páginas.

martes, 10 de enero de 2012

TINTO DE VERANO


Estas primeras semanas del año nuevo me tienen la cabeza al ralentí, no sé si por tanta fiesta, tanto ir y venir con el niño a teatros, títeres, circo y demás durante las vacaciones me tienen mentalmente cansada, pero lo cierto es que he comenzado con lecturas ligeritas, incapaz de enfrentarme de momento a nada que me haga tener que procesar demasiado...

Hace un tiempo que me apetecía leer algo de Elvira Lindo y cuando me puse a mirar si tenía algo por casa, ví que efectivamente había Moocheado en su momento un par de libritos que ahora me he leído y os comento. Empiezo por el primero, Tinto de Verano.


TINTO DE VERANO


Bajo este título podemos leer los artículos publicados por Elvira Lindo en el periódico El País durante el mes de agosto de 2001. El libro se publicó un año después, en julio de 2002. Se trataba de breves publicaciones diarias en tono humorístico, una experiencia nueva para la escritora, que acogió la propuesta con entusiasmo.
En la introducción de Tinto de Verano, nos explica que en los artículos se mezclan la realidad y la ficción, que ha querido presentar la vida cotidiana de una forma irónica y riéndose de ella misma y de aquellos que la rodeaban, si bien como confiesa esto no es fácil, ya que algunas personas no han sabido entender las licencias que como escritora se ha tomado, incluso con su propio marido, al que llama mi Santo.

En fin, comentarios y polémicas aparte, la escritora nos lleva a un pueblo perdido de la sierra madrileña donde lo más emocionante que se puede hacer es tomarse unas gambas en el bar y donde, con su marido intelectual y devorador de sesudos volúmenes y sus dos hijos adolescentes, más bien devoradores de películas de acción trepidante, pasa todo el mes de agosto, añorando el asfalto de la gran ciudad.
Con un estilo fresco, desenfadado y mucho humor, Elvira lindo va desgranando ese verano en familia en el que nos cuenta lo que ven en la tele, sus cócteles nocturnos cuando los niños salen, las mentirijillas al teléfono con amigos y familiares, cotilleos de otros escritores, comentarios ante cartas de lectores de El País... en fin, un libro bien ligerito, tanto en su contenido como en su extensión, son sólo 148 páginas en la edición de bolsillo que contienen los 31 artículos publicados ese mes de agosto.



ELVIRA LINDO


La escritora nace en Cádiz, aunque con doce años se traslada a Madrid, donde cursó estudios de periodismo a la vez que trabajó en Radio Nacional como locutora.
En su vida profesional ha ejercido como periodista, guionista de cine, actriz y escritora.
Sin duda es conocida entre el gran público por su personaje más famoso, Manolito Gafotas, que la hizo además ganadora del Premio Nacional de Literatura Infantil en el año 1998.
Su novela Una Palabra Tuya obtuvo el Premio Biblioteca Breve. Su última novela publicada, en el año 2010, Lo que me queda por vivir, está teniendo un gran éxito editorial y de público, como se puede comprobar leyendo las opiniones que pululan por la blogosfera.

sábado, 7 de enero de 2012

BLOG DE MADRE


Papá Noel no goza de mi simpatía... soy más de Reyes Magos, los de toda la vida, de hecho no había recibido nada de él hasta que nació mi niño, bueno, para ser más exactos, hasta que mi niño cumplió dos añitos, edad en la que empezó a recibir el bombardeo en la guardería, las tiendas, la calle... Papá Noel estaba en todas partes y mi niño también quería que viniera a su casa...

En fin, que decidimos entonces repartir entre las dos fechas señaladas de las vacaciones navideñas los regalitos que nos daríamos, haciendo en Papá Noel pequeños detalles y dejando lo más importante para los Magos de Oriente, que para eso son tres!
Este año Papá Noel me trajo como regalo un libro, del que hoy os hablo y que me tuvo enganchada toooooda la tarde del día 25 de diciembre, porque una vez que lo abrí no pude soltarlo.



BLOG DE MADRE



Hasta hace un par de semanas no había oído hablar ni había leído nada acerca de este libro ni de su autora, Eva Quevedo, una madre de dos niñas que era publicitaria de profesión y vocación antes de ser madre. Cuando sus hijas nacieron, aparcó su carrera profesional para dedicarse a ellas. El blog nace, según podemos leer (blogdemadre.com) en él, como un lugar en el que refugiarse y evadirse del día a día, un lugar en el que, con muchísimo sentido del humor Eva comparte sus anécdotas en familia desde el año 2010.

Lo que comenzó siendo un rincón de desahogo compartido con amigos y familiares, fue creciendo y creciendo hasta incluso llegar a las librerías en forma de libro.
Se recogen historias que aparecen en la web de Eva Quevedo y otras que solamente se publican en el libro. Son un total de 50, cortitas, de dos o tres páginas, bien fáciles de leer y que nos arrancan sonrisas, risas y carcajadas, son de lo más divertidas.

Cada historia trae un dibujo alusivo al tema del que trata y el ilustrador es Ata Lassalle, colaborador, entre otros de El Jueves.

En Blog de Madre podemos leer las historias protagonizadas por Lamadre, narradora en primera persona de las anécdotas familiares, Marido, padre de las dos niñas y compañero de fatigas de Lamadre, aunque siempre viviendo las cosas desde el punto de vista masculino, bastante diferente al femenino pero complementario. Lamayor y Lapequeña, con una diferencia de edad de dos años son las protagonistas indiscutibles del libro.


Desde la voz de una mujer de trenta y tantos llegamos a historias con títulos como "una mala noche no la tiene cualquiera", "Celos de Madre", "Mudanza, mon amour", "Sobre el desenganche emocional y otros difíciles quehaceres", "Frases de Madre"...
Temas de lo más variopinto, desde los sentimientos de Lamadre, que en algunos momentos siente que esa persona adulta que siempre ha sido está en algún lado mientras se ocupa de las niñas y desea conversar de algo que no sean potitos, mudas, vacunas o demás, historias cotidianas de actuaciones en el cole, pelusilla materna cuando una de Lasniñas se encariña con un tercero, lo difícil que es disfrutar de una noche de cena con los amigos con Lasniñas en casa, aunque en teoría uno se esté dedicando un tiempo a sí mismo...



MI OPINIÓN SOBRE EL LIBRO


Creo que queda bastante claro por lo anteriormente comentado que el libro me ha gustado mucho, he pasado una tarde divertidísima y entretenidísima leyéndolo, y ahora por supuesto sigo la web, faltaría más!

Eva Quevedo le pone mucha guasa, pero trata temas con enjundia, como os contaba, como lo difícil que es separarse de un hijo, aunque uno lo esté deseando cuando llega el momento es difícil, a pesar de los pesares, del desorden en casa, del desastre que se forma en la cocina, las rabietas... algo muy especial nos une con nuestros hijos y eso es una verdad como un templo.
Situaciones cotidianas en las que las madres con niños pequeños, como mi caso, nos sentiremos muy reflejadas, temas universales en el mundo de las familias con críos pequeños.

En fin, una refrescante lectura que os aconsejo y de la que habrá segunda parte, según nos anuncia la autora. La estaremos esperando!!