Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miscelánea. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2018

LECTURAS EN FEMENINO

Un año más participo en el grupo Tarro-Libro 2018 creado por Carmen, del blog Carmen y Amigos. Además de compartir lecturas e intercambiar opiniones, Carmen nos hace varias propuestas anuales para conmemorar fechas señaladas. Una de ellas es la de hoy, Día Internacional de la Mujer, y lo que haremos las participantes es una proponer una lectura de de alguna forma conecte con el día que hoy celebramos.
El carácter de la celebración de hoy es reivindicativo, las mujeres tratamos de hacer visible la desigualdad que todavía padecemos en una sociedad que no nos valora por igual, no nos da las mismas oportunidades ni nos trata igual que a los hombres. 
Da igual el país del mundo en el que hayamos crecido, todas las mujeres en algún momento hemos tenido miedo por ser mujer o hemos sido discriminadas por nuestra condición femenina.
Mi propuesta literaria es una novela gráfica que leí hace unos meses y me impactó enormemente: Persépolis, de Marjane Satrapi.
La autora iraní nos cuenta su propia historia, que empieza cuando tiene 10 años, en 1979, y a través de ella veremos cómo se produce en su país un cambio social y político radical que desembocará en una república islámica. Su familia luchó para liberarse del Sha y hacer posible la República, pero el cambio que se produce en realidad les lleva a que el país caiga en manos de los integristas, lo que en la práctica supondrá un cambio radical de la situación de la mujer, ha de llevar velo, no podrá escuchar música, estudiar, moverse libremente, tomar sus propias decisiones. 

Si el régimen es duro, para una mujer lo es especialmente y por ese motivo hoy me parece una lectura recomendable, nos invita a reflexionar sobre cómo por el simple hecho de ser mujer, Marjane tendrá una vida mucho más dura que la de cualquier hombre, incluso en un régimen opresor como el iraní.


jueves, 24 de noviembre de 2016

LIBROS INFANTILES POR NAVIDAD

Si en casa sois, como nosotros, de los que siempre regaláis a vuestros hijos algún libro por Navidad, seguro que encontraréis ideas en alguna de estas propuestas que os traigo.

En el blog Las mamás de con peques en Zgz nos proponen una selección muy atractiva de lo que han llamado "libros sin dibujos", es decir, para los pequeños lectores entre 5 y 8 años que ya no necesitan tanta ilustración y pueden seguir una historia.

En Yoleotulees tienen la firme convicción, que comparto, de que la mejor enseñanza es el ejemplo, y os sugieren, además de libros para adultos, una selección de libros para niños por rangos de edad, desde los 5 años hasta la adolescencia.

Boolino os tendrá al día de novedades editoriales por rango de edad y además tienen un producto estupendo, ideal para regalar, que es su Book Box. Se trata de una caja que contiene un libro y material para actividades manuales relacionadas con el tema de la historia. Nosotros estuvimos suscritos unos meses y nos gustó mucho la experiencia. Lo dejamos porque a mi niño le apeteció y prefirió ir a la librería y escoger sus lecturas, aunque también nos sirvió para descubrir libros maravillosos que quizá no nos hubieran llamado la atención para comprarlos.

Por mi parte, me gustaría hablaros del libro que más le ha gustado a mi niño este año que ha cumplido los nueve, la saga del Diario de Greg. Este fenómeno editorial superventas en la franja de edad en la que está mi hijo, cuenta la vida cotidiana de Greg,un niño de doce años, en el colegio, con sus padres, amigos... En clave de humor y con unos dibujos sencillos y de vez en cuanto letras más grandes, el texto es muy atractivo y fácil de leer. Son once volúmenes y mi chico se los ha leído todos, alguno le ha durado una tarde, le han enganchado muchísimo y se ha reído un montón.
Es el personaje de moda en 4º de Primaria. He preguntado a mi niño antes de publicar el post si los niños de 3º o 5º también lo leen y me ha dicho que no, que son los niños de 4º los que disfrutan con Greg. Se sienten muy identificados con las cosas que le ocurren al personaje y seguramente los de 8 todavía no han llegado a determinadas situaciones con las que poder empatizar, y los de 10 busquen ya otro tipo de lecturas.



Hace poco descubrimos un libro delicioso que también os quiero recomendar. Se trata de La Casa de los Ratones, de  Karina Schaapman. Recorreremos las diferentes estancias de una casita de ratones hecha a mano por la propia autora y que es preciosa, y podremos leer pequeñas historias cotidianas de sus habitantes, Sam y Julia.
El nivel de lectura es muy asequible, desde los 6 años ya lo podrían leer, aunque es un libro que se puede disfrutar antes, podemos leérselo mientras observan los detalles de las habitaciones y los adorables ratones. En casa hemos tenido un ejemplar de la biblioteca y nos ha gustado mucho a los dos.
Recordad, un libro es un excelente regalo en Navidad, ¡no todo van a ser juguetes!

martes, 18 de octubre de 2016

SUPERVENTAS QUE SE ME CAEN DE LAS MANOS

Este año se me han caído de las manos muchos más libros de los que quisiera, y la mayoría han sido novelas que venden millones de ejemplares, que tienen gran aceptación de crítica y público, de los que leemos constantemente frases como estas: 
"Atrapa al lector irremediablemente", "Es de esos libros que hacen que te muerdas las uñas y no puedas pegar ojo", "Marca un nuevo estándar de oro para los thrillers", "Como montar en la montaña rusa… Bien escrita y sumamente realista", "Es intensa, reflexiva y emocionalmente gratificante", "El ingenio, la frialdad y el espíritu metódico de la heroína sumergen al lector en un thriller de gran virtuosismo" .

Todo esto y mucho más se ha dicho de La chica del tren, Cicatriz, No me mientas o El método 15/33. Estas dos últimas conseguí leerlas, más por amor propio que por otra cosa, pero las dos primeras no pude, no pasé de las 100 primeras páginas, que es el margen que doy a una novela para decidir si sigo con ella o la abandono. Y me pregunto ¿qué me pasa con los superventas? ¿Sólo me pasa a mí o es que ante un libro que vende millones no nos "atrevemos" a confesar que no nos ha gustado? Me gusta conocer nuevos autores, no necesariamente aquellos que más venden, pero está claro que ciertos libros que tienen éxito en las librerías llegan más fácilmente porque mucha gente habla de ellos.

En ocasiones tengo la sensación de estar leyendo una trama ya conocida, que el libro no me aporta nada nuevo, o que el personaje principal es demasiado plano, que el escritor no tiene un estilo propio, que resulta correcta su escritura pero carente de personalidad. 
Quizá no sería justo descartar de entrada novelas que podrían gustarme solo porque han vendido mucho, pero últimamente me lo estoy planteando, porque las mayores decepciones están llegando de éstas.

¿No me gustan los libros que gustan a un público más amplio? ¿Qué lleva a una editorial a hacer una campaña de publicidad tremenda con esta o aquella novela? ¿Estoy leyendo lo que se quiere que lea?
Me hago muchas preguntas últimamente, porque este año ha sido el que más libros he dejado desde que recuerdo.
Leo a personas que tienen blogs literarios, y en muchas ocasiones he visto que mi opinión no tiene nada que ver con la inmensa mayoría ¿Está esa mayoría condicionada por las editoriales? ¿Se sienten los blogueros obligados a hablar bien de tal o cual novela porque la editorial se la envía gratis? 

Estoy bastante perdida últimamente, literariamente hablando, y se me ha dado por ir a los clásicos. La librería ambulante, de Morley, Notas de América de Dickens o Viajes con Charley de John Steinbeck, me han parecido historias deliciosas y he disfrutado muchísimo con ellas. 
En esto de la lectura también reconozco que se tienen etapas, al menos en mi caso así es, quizá en otro momento alguno de los libros que no consiguió que llegase hasta el final me parecería apasionante, quizá ahora me llenan más otras historias, otra manera de escribir, no sé ¿será que tengo un problema con los superventas de hoy día?






domingo, 3 de enero de 2016

TARRO-LIBROS 2015. RECUENTO

A principios del año 2015 Carmen, del blog Carmen y Amigos, nos propuso un reto al que me apunté sin dudarlo: Solamente teníamos que comprometernos a meter un euro en un tarro de nuestra elección por cada libro terminado en el año (este año he dejado unos cuantos en el camino, así que no he sumado todo lo que me hubiese gustado). Ese dinero el último día del año se contaría y se gastaría en comprar nuevos libros. ¿Cómo negarse? La idea era estupenda, además de la ilusión de ir viendo cómo los euros iban sumando en el tarro, el hecho de compartirlo en un grupo de Facebook añadió el valor de conocer a otros lectores con y sin blog y tomar nota de muchas sugerencias lectoras apetecibles.
Una vez pasado este año lector, toca hacer balance de libros terminados y esta es mi lista de 2015 (no están ordenados, los he ido apuntando conforme sacaba las monedas:

(De algunos he hecho reseña, que encontraréis en forma de enlace pinchando sobre el título)

El nadador en el mar secreto. William Kotzwinkle. Navona. 96 págs.
Crímenes Exquisitos. Vicente Garrido y Nieves Abarca. Versátil. 800 págs
La insólita amargura del pastel de limón. Aimee Bender. Lumen. 320 págs
La hija del dragón. Myriam Millán, Amazon. 626 págs
Soy Pilgrim.  Terry Hayes. Salamandra. 864 págs
Ofrenda a la tormenta. Dolores Redondo. Destino. 544 págs
La Cata. Roald Dahl. Nórdica, 88 págs
Una pasión rusa. Reyes Monforte. Espasa. 592 págs
El ladrón de céntimos. Ediciones B. 288 págs
Puerto Escondido.María Oruña. Destino. 432 págs
Una Madre. Alejandro Palomas. Siruela. 248 págs
El despertar de la Señorita Prim. Natalia Sanmartín. Planeta. 352 págs
Aroma de Vainilla. Isabel Martínez Barquero. Amazon.  444  págs
El secreto de Vesalio. Jordi Llobregat. Destino. 544 págs
El invierno que tomamos cartas en el asunto.Ángeles Doñate. Ediciones B. 376 págs
Los dados del Señor. Carlos de la Fuente. Click Ediciones. 202 págs
Martyrium.Nieves Abarca y Vicente Garrido. Versátil. 512 págs
Maldita. Mercedes Pinto Maldonado. Ediciones B. 304 págs
Nos vemos allá arriba. Pierre Lemaitre. Salamandra. 448 págs
La reina del azúcar. Dolores García Ruiz. Versátil. 564 págs
¿Y tú qué clase de madre eres? Paula Daly. Random House. 336 págs
Crimen contra la humanidad. Alberto Vázquez-Figueroa. Ediciones B. 272 págs
Los caracoles no saben que son caracoles. Nuria Roca. Espasa. 288 págs
La abuela Lola. Cecilia Samartín. Martínez Roca. 448 págs
El amante japonés. Isabel Allende. Plaza y Janés. 352 págs
Tierra de Brumas. Cristina López Barrio. Plaza y Janés. 400 págs
El tren de los huérfanos. Christina Baker. Ediciones B. 360 págs
Un millón de gotas. Víctor del Árbol. Destino. 672 págs
La sangre de los crucificados. Félix Modroño. Algaida. 384 págs
Las lágrimas del agua. José Luis Hinojosa. Edición Digital. 432 págs
La vida es suero. Enfermera Saturada. Plaza y Janés. 128 págs
Nadie te encontrará. Chevy Stevens. Edición Digital. 279 págs
Mr. Mercedes. Stephen King.Plaza y Janés. 496 págs
Violetas de Marzo. Sarah Jio. Zeta Bolsillo. 336 págs
Detrás del cristal. Mayte Esteban. Ediciones B. 280 págs
La herencia de la rosa blanca. Raquel Rodrein. Roca Editorial. 644 págs
¿Te cuento un vino? Enrique López. Hispalibros. 163 págs
Escarlatina, a cociñeira defunta. Ledicia Costas. Xerais. 176 págs
El ángel caido. Amelia Noguera. Ebook. 169 págs
Un hotel en ninguna parte. Mónica Gutiérrez. Ebook. 186 págs



Un total de 40 libros en el año que suman un total de 15.418 páginas, así que el 31 de diciembre fui a mi librería de cabecera a invertir los 40 euros que conseguí, una tarea difícil, porque tenía muchos candidatos a venirse a casa... Compré dos ejemplares en papel y como me sobraron 3,50 €, con un par de euros más, compré un tercero en versión digital. Como veis, muy aprovechado mi tarro.
Aquí están mis tres elegidos


La Casa de las Miniaturas
Un día de otoño de 1686, una joven de dieciocho años llama a la puerta de una casa señorial en el barrio más acomodado de Ámsterdam. Nella Oortman se ha trasladado del campo a la ciudad para convivir con su marido, Johannes Brandt, un hombre maduro y distinguido comerciante que habita en la mansión en compañía de su hermana soltera y rodeado de fieles servidores. Como regalo de boda, Johannes obsequia a su flamante esposa un objeto muy de moda entre la gente pudiente de la época: una réplica de su propia casa en miniatura, que Nella deberá poblar con las figuras creadas por una desconocida miniaturista que ha encontrado por azar. Sin embargo, poco a poco, el amable pasatiempo se irá transformando en la clave de una serie de inquietantes revelaciones que conducirán a Nella a desenmascarar los secretos más oscuros de los actuales moradores de la casa —incluido su marido—, arrojando luz sobre los peligros que amenazan la supervivencia de su nueva familia.

Nadar Desnudas
Sophie nunca se ha sentido tan protegida y feliz como en su amistad con Morgana. Estas jóvenes, a quienes el destino reúne en el convulsionado Chile de principios de los setenta, descubren que es mucho lo que comparten, pero que sobre todo las hermana su sensibilidad por el arte y la poesía. Juntas forman un núcleo con códigos propios, que sienten indestructible. También están profundamente vinculadas por un mismo amor, Diego, el padre de Sophie. Sin embargo, la pasión fulminante entre Morgana y éste traspasará la frontera de lo prohibido, quebrando el único ámbito de estabilidad de su hija.Casi treinta años después, los eventos del 11 de septiembre de 2001 turban a una Sophie ya consagrada como artista plástica. A su mente regresa otro 11 de septiembre, ese que truncó la vida de su familia, de la cual ella nunca más quiso saber. Ahora, por primera vez, se arriesgará a abrir un pequeño espacio a ese pasado que bloqueó en un intento por recuperar lo perdido.

El Aroma del Crimen
A Vicente Parra, oficial instructor de la Ertzaintza, con sede en el barrio del Antiguo de San Sebastián, le son asignados dos casos aparentemente muy diferentes. La diseñadora de moda Elena Castaño ha sido salvajemente apuñalada en su mansión y aunque los indicios apuntan a un robo, pronto queda claro que se trata de un crimen personal disfrazado de asalto. El otro caso es la muerte por insuficiencia renal y hepática de un joven llamado Cristian Jose, bedel en la universidad. La madre del joven sospecha que la muerte no fue natural pues ha encontradoimportantes cantidades de dinero en efectivo en su casa y ademas llevaba últimamente un tren de vida que no se correspondía con su sueldo. Vicente pronto descubre que los sospechosos están todos relacionados con el mundo de la gastronomía, y mas cuando la autopsia del cadáver de Cristian no ofrece dudas sobre las causas de su muerte.



Desde hoy está en marcha el Reto Tarro-libros 2016, si os apetece uniros AQUÍ está toda la información.¡Animaos!

miércoles, 21 de octubre de 2015

FRASES PARA DISFRUTAR. INICIATIVA TARRO-LIBROS 2015

Este año estoy participando en una iniciativa que ya os comenté en su momento, allá por el mes de marzo, que se llama Tarro-libros 2015 y que consiste básicamente en sumar un euro a nuestro tarro por cada lectura del año y, al finalizar éste, invertir lo conseguido en comprar libros.
Este grupo de más de cien personas, además de sumarnos a la iniciativa e ir viendo cómo nuestros tarros van llenándose cada mes un poquito más, tenemos un grupo en Facebook en el que comentamos qué libro hemos leído, nuestras impresiones, recomendaciones... Conocemos blogs literarios a los que antes no seguíamos, en definitiva, compartimos nuestra afición común y nos encanta.
En esta ocasión Carmen, del blog Carmen y Amigos, impulsora del grupo, nos ha propuesto compartir en nuestros blogs alguna cita, párrafo, frase, que nos haya llegado especialmente, o divertido, o gustado por algún motivo.
Precisamente el libro que estoy terminando está cuajado de pasajes maravillosos, y me ha parecido perfecto para compartir con los que os pasáis por aquí a leerme.


"Valentina, tócate el ombligo cada vez que tengas miedo, cada vez que te sientas sola, le decía su madre balanceándose en la hamaca de la siesta; la niña jugando a hundir la nariz en la melena de amapola. Estamos unidas para siempre por una cuerda mágica, va de tu ombligo al mío, del mío al tuyo, en una autopista de amor invisible. A través de ella, mamá siempre estará contigo y te protegerá del mundo cuando el mundo sea malo, que a veces loes, y hay que perdonarlo porque lo hicieron salvaje e injusto, pero también lindo, tierno como este abrazo que te doy hoy con olor a jazmines, la hamaca balanceándose en el patio de cáscaras de colores"

Tierra de Brumas. Cristina López Barrio. 

El grupo de Tarro-Libros en Facebook es público, así que puedes pinchar aquí y saber qué estamos leyendo o comentando, ¡quizá podamos darte alguna idea para tu próxima lectura!

jueves, 23 de abril de 2015

PORQUE SOMOS LO QUE LEEMOS

Porque somos lo que leemos, yo hoy soy Zezé, protagonista de la historia que José-Mauro de Vasconcelos escribió en 1968 y que en España se tradujo como Mi Planta de Naranja-Lima.
Y es que hoy, por iniciativa de Carmen, del blog Carmen y Amigos, en el Grupo Tarro-Libros 2015 cada uno de nosotros os presentamos un libro que por cualquier motivo tiene mucho significado para nosotros.
Guardo mi ejemplar como oro en paño en casa, la edición que os he puesto en el blog, aunque ha habido otras muchas, y en esta consta mi nombre y el año en que lo leí: 1985. Era una de las lecturas del colegio, por aquel entonces yo era más de Agatha Christie que de este tipo de historias, pero Zezé, su hermanito Luis y sobre todo Portuga, el único adulto que entiende y escucha a Zezé, que le dice "Nadie me maltrata cuando estoy cerca de ti y siento un sol de felicidad dentro de mi corazón" (pág. 129).

En un pequeño libro de 185 páginas nos encontramos la descripción del día a día de este niño brasileño que vive en una familia más que humilde, para el que las palizas son algo habitual, así como tener que trabajar muy duro para poder llevar algo a casa, un niño que se ve empujado a la vida adulta precozmente pero que no pierde su inocencia, su capacidad de asombrarse con las pequeñas cosas, su ilusión por una vida diferente, en la que pueda ser niño, jugar con la cometa, las canicas, tener zapatos y poder ir al colegio.
Mi planta de naranja-lima es un libro triste, una historia puesta en la pluma de Zezé a la edad de 48 años, cuando echa la vista atrás y recuerda lo durísima que fue su infancia, en la que apenas había lugar para la ternura, para el cariño y lo corta que se la hicieron los adultos que le rodeaban.
Todavía hoy con este libro en las manos me emociono, este fue el primero que me hizo llorar, no entristecerme, llorar de verdad, angustiarme por cada problema de Zezé, sentir cada golpe del cinturón de su padre, alegrarme por ese caramelo que le regalaba Portuga con una sonrisa... Hoy os traigo esta historia, quizá ni mejor ni peor que otras, pero que ocupa un sitio importante en mi corazón y espero que con el tiempo mi hijo lea y sienta que un libro nos puede transmitir grandes y profundas emociones.

FELIZ DÍA DEL LIBRO



Al igual que yo, otros lectores se han sumado a la iniciativa y desde el blog Carmen y amigos nos cuentan todas las propuestas. ¡No os las perdáis! AQUÍ 

miércoles, 17 de diciembre de 2014

LIBROS POR NAVIDAD

Si regaláis libros por estas fechas, algo que practico y recomiendo fervientemente, quizá os interese conocer dos novedades editoriales que me han parecido muy interesantes, cada una por diferentes motivos.
La escritora Mado Martínez, a la que seguramente conoceréis por haber sido galardonada con el Ateneo Joven de Sevilla este año con su novela de terror La Santa (que no he leído, pero sé que hace un guiño a nuestra gallega Santa Compaña...), nos propone conocer un poco más La Cocina de la Biblia

Tras este título encontraremos, guiados por el libro sagrado y estudios de la época, las costumbres a la hora de sentarse a la mesa ("La posición a la mesa era típicamente oriental (...) Esta era la costumbre tradicional, especialmente común entre los campesinos. (pág. 24), de atender a los invitados ("para ellos es una muestra de especial respeto que el dueño de la fiesta dé a los huéspedes algunas porciones de lo que tiene delante o insista en poner bocados o sopas en sus bocas con su propia mano" (pág. 26). Los alimentos habituales en la zona en aquel momento también tienen un papel importante en el libro, y dentro de esos alimentos, cuáles se podían comer o no de acuerdo con los textos sagrados; la alimentación judía y la de los israelitas.
¿Y qué mejor complemento en este libro de divulgación que las recetas de esos platos que se ponían a la mesa? El Pan de Pascua Sefardí, hummus de habas tiernas con menta, las lentejas de Jacob, vino especiado de Navidad... Y pueden hacerse en casa. Quizá alguno se anime a sorprender a los invitados con alguna propuesta original de las que aquí encontraréis.
Libro para curiosos de la cocina de otras épocas, fácil de leer y muy bien documentado. Está publicado por la editorial Cydonia, que además aporta el 5% del importe de cada ejemplar a una causa solidaria.

Mi segunda propuesta es un libro recientemente presentado en Compostela y del que os hablé el domingo en el programa radiofónico Come e Fala (tenéis el enlace en la columna izquierda del blog): 50 Cafés Históricos de España y Portugal
Fernando Franjo, periodista en El Correo Gallego, nos propone conocer un poco más estos establecimientos emblemáticos, su historia y sus historias y anécdotas; lugares en los que hubo en su día tertulias de intelectuales, donde se rodaron escenas cinematográficas o cafés que llegan a nuestra mente a través de la literatura y gracias a este libro ponemos imágenes: el Iruña en Bilbao, o el Café Gijón de Madrid son claros ejemplos de esto último.
"Abierto en 1982, hasta ese momento en ese local había desarrollado su actividad comercial la camisería Hisigar (...) Su verdadera originalidad es pues que sus propietarios han conservado su decoración y estructura, ya que al cambiar la naturaleza del anterior negocio solo se agregó el mobiliario y los complementos necesarios para convertir el local en un Café de época: mesas de mármol, veladores y sillas de madera, que perviven hasta la actualidad." (pág. 36) Café Real.Ourense.
"A Brasileira de O Chiado fue el primer Café lisboeta en servir la tradicional bica, equivalente al expreso italiano. Existe una leyenda que explica esta denominación. Al encontrar muy amargos los primeros cafés, el propietario del Café inventó una especie de eslogan "Beba isto com açúcar", que reducido a sus iniciales se generalizó con el nombre de bica." (pág. 134) Café A Brasileira. Lisboa.
Una lectura para cafeteros y amantes de esos lugares con personalidad propia que son en sí mismos un buen motivo para entrar, disfrutar de esa atmósfera especial y de paso tomar un buen café.

martes, 4 de noviembre de 2014

NUEVO CANAL EN YOUTUBE

Ayer fue un día de estrenos y muy emocionante. En Matibascorner presentamos un nuevo proyecto llamado Desayuna Galicia que pronto arrancará y esperamos que os guste a todos. En Matibascamper, nuestro blog viajero y autocaravanista, estrenamos canal en YouTube, donde ya podéis ver dos vídeos, que son estos:







Tomad buena nota, os esperamos en nuestro canal de vídeos y esperamos vuestros comentarios ¿os han gustado?

viernes, 3 de octubre de 2014

COLABORACIÓN EN PINCHAEDISCOS

Hola a todos!
Este curso que comienza llega con un nuevo proyecto muy ilusionante y en el que espero estar a la altura. Hace pocos meses nacía en Compostela una nueva revista digital, PinchaeDiscos, que pronto tendrá su versión en papel y que nos informa sobre eventos culturales, conciertos, exposiciones, restaurantes, bares... todo lo relacionado con la cultura y la gastronomía en Compostela y comarca estará aquí puntualmente, con una rigurosa y actualizada información, algún sorteo de entradas y con una sección en la que los bloggers pueden colaborar, y ahí estoy yo junto con otros dos bloggers más que también ponen su granito de arena en esta publicación.
De la mano de Zampón de Compostela, tendréis recomendaciones personales sobre locales de Compostela donde comer, tapear, tomar unas cañas o unos vinos...
La Epicureísta os hablará de la gastronomía en la literatura, sugiriéndonos lecturas de diversos géneros que harán las delicias de los aficionados a la buena mesa.
Y por último, me tenéis a mí, Matibascorner, que desde mi sección "Non vaias lonxe" quiero proponer escapadas muy cerquita de Compostela, pequeñas rutas de senderismo, paseos, lugares de la ciudad que quizá no hayamos visitado nunca, o que tienen algo curioso, una historia que contar. Espero poder descubriros o redescubriros la ciudad y sus alrededores, animaros a conocer un poco más sin necesidad de iros lejos y, ojalá, en alguna ocasión sorprenderos un poco.

Foto de Toxos Outos de Matibascorner para Pinchaediscos
Mi primer artículo habla de Toxos Outos ¿lo conocéis? Si no es así, animaos, es un lugar mágico, si ya habéis ido, os invito a repetir, el otoño lo hace aún más especial.
Allí os espero, y muy pronto también en el programa de la TVG Come e Fala, con el que inicié colaboración el pasado año. Algunos me preguntáis si ya no sigo colaborando, y sí, tengo la inmensa suerte de que el director y conductor de este programa gastronómico, José Manuel García, que colabora también con sus vídeos en PinchaeDiscos,  sigue confiando en mí, aunque tenemos últimamente una agenda un poquito complicada, pero espero poder hablaros de un libro muy especial este mismo mes.
Es un placer y un honor que la autora de este blog pueda sumarse a proyectos como estos en los que colaboro, espero estar a la altura, espero veros y que me digáis qué os parece. Se admiten sugerencias, críticas constructivas y comentarios!!
Os espero en ambos sitios, y pasaré lista

lunes, 16 de junio de 2014

IRONMAN DE AS PONTES

Este domingo en As Pontes tuvo lugar la primera prueba gallega de triatlón distancia Ironman: 3800 metros de natación, 180 km de bicicleta y 42 km de carrera a pie, así, seguidito, nada de pararse a descansar, reponer fuerzas y tal. ¿Locura? Pues sí, la verdad, pero una locura que por algún extraño poder de atracción o magnetismo todo triatleta anhela realizar, al menos una vez... No sé si por ponerse a prueba, si por tener un reto aún mayor que las pruebas habituales, qué se yo, si hay algo que todavía no he logrado comprender es qué pasa por la cabeza de Jaime en estas cuestiones.



Jaime practica el triatlón desde hace casi 14 años, hasta entonces apenas nadaba, salía en bicicleta de cuando en cuando y corría varios días a la semana. Un poco por sociabilizar porque vivía en una ciudad nueva, otro poco por probar, y quizá un tercio más por mantenerse en forma y hacer esa desconexión que me resulta tan envidiable y que los deportistas consiguen, ese pensar en nada mientras hacen deporte y no tener la cabeza en estado de ebullición.
En fin, fueron pasando los años y llegaron los retos, que si este triatlón es algo más difícil, que si mejorar el tiempo del año anterior... Pero no era suficiente, así que subimos otros escalones: los de la distancia, que si triatlón olímpico, que si medio ironman. Y se instaló el gusanillo de La Prueba, al que La Consorte, yo, se opuso frontalmente desde el primer minuto. Sí, vale, que si soy una egoísta, si qué más me da a mí, lo que queráis, pero me parecía una barbaridad, tenía pánico de que el cuerpo no respondiera y el resultado fuera una lesión seria, un susto importante... Total, que La Consorte consiguió que Jaime se hiciera un chequeo médico, con excelentes resultados que por un lado me alegraron y por otro no, lo confieso, así que ya no había disculpa: Carta blanca!


Y fueron 9 meses NUEVE, que se dice pronto, se escribe rápido y se viven como una montaña rusa de hartazgo e ilusión a partes iguales de negociaciones de horarios de salidas, de reparto de tareas, de organizar nuestra vida y encajar en ella las largas horas que había que dedicar al entrenamiento: 300 km de natación, 6.000 km de bicicleta y 2.000 de carrera a pie, hala, toma ya! Pero es que aparte de todo esto, Jaime tuvo que madrugar, mojarse, pasar frío, calor... Y vérselas con La Consorte, que no siempre llevó bien este larguísimo proceso, con momentos de verdadero agobio y deseo de que cambiase de opinión, de que se le fueran las ganas... Pero no, ese gusanillo una vez que entra ya no sale más, o al menos se instala por largo tiempo, porque Jaime ya está pensando en el siguiente reto, en mejorar su marca...
De locos, desde el primer día, y más aún el día de la prueba, qué estrés tan grande, deseando que todo saliera bien, que tantísimo sacrificio se viera recompensado, que aguantara el cuerpo, que la rueda de la bicicleta no se pinchara, que no ocurriera ningún percance de esos tontos que te obligan a abandonar y te dejan noqueado.

Tras una noche casi en vela a eso de las seis de la mañana La Consorte se conectó a la página del crono oficial... ¿Para qué, si la prueba empezaba a las siete? Pues porque La Consorte, como otras de su condición, siente la necesidad de estar de alguna manera ahí aunque esté a más de 100 km, en casa, esperando a que el peque se despierte y desayune para ir a ver a su papá.
Café doble o triple, o dos, o tres... Siete de la mañana y el crono empieza a andar... Suben los segundos y los minutos, con ellos late el corazón, cada vez más fuerte, los ojos se cierran y empiezan a imaginar, son ya tantos años que La Consorte se conoce la brazada, la cadencia, el ritmo, no le ve, pero puede intuirle. Salen los primeros, empiezan a marcar tiempos, la pantalla se llena de números, dorsales, nombres, tiempos... Y crece la ansiedad, una tostada, dos... la tercera es por puro nervio más que por necesidad. Ahí está, puesto 76, ha salido está bien, va en un puesto muy digno, sé que ha nadado cómodo, que no ha forzado, estoy entre inquieta y tranquila, en un estado para el que no encuentro nombre y mientras lo busco Jaime vuela en la bicicleta, sé que estará fuerte, que le favorece un circuito duro, que tiene madera de escalador y las piernas le responderán: empieza a subir posiciones y siento un deseo irrefrenable de salir a despertar al niño y volar hasta As Pontes, pero mi cabeza me recuerda que el día será muy largo y que tendremos tiempo de vivirlo.

Pero llega el siguiente control en el crono, ha subido al puesto 33 y entonces pido a mi niño que por lo que más quiera, desayune rápido, se vista enseguida, deje de jugar a las carreras, se asee... Uffff, agobio tremendo, y aún teníamos hora y media de camino en coche, podía pasar cualquier cosa. En unos minutos que parecían semanas logramos salir por fin de casa, aparcamos lo más cerca posible del lugar de la prueba y corrimos para tratar de ver dónde estaba nuestro Ironman. Y en estos momentos los amigos valen oro! Enseguida nos pusieron al día, dónde estaba, cómo iba, dónde sería mejor esperarle... Me quedé bastante chafada porque esperaba verlo en la bicicleta, pero no pudo ser, una hora después de nuestra llegada entraba en la T2 para dejarla y afrontarse a la parte final, a esa maratón infernal, con mucho viento y un tramo muy largo totalmente en solitario para los participantes.

Foto de Northwest Triman
La Consorte, que no tiene ningún tipo de vergüenza y su cachorrillo, gritaron y animaron hasta que ya perdieron de vista su silueta, para luego ir viendo dónde colocarse para el siguiente paso. La conexión a Internet no funcionaba, no sabía en qué puesto estaba, creímos haber contado 17 bicicletas, alguien nos dice que le ve en la posición 12... Me parece estar viviendo un sueño, SU SUEÑO haciéndose realidad, lo está consiguiendo, y no puedo creerme la cara que le veo en la primera vuelta, tras 14 kilómetros de carrera ¡va bien, va seguro, fuerte, tranquilo! 
No sé el chute de adrenalina que puede tener un corredor, pero os aseguro que el de La Consorte en aquel momento rompería todos los medidores!!
Y entonces, mientras esperamos a la segunda vuelta, se pasan por mi mente esas mañanas de despertador sonando a las seis y media, esa Semana Santa que había que organizar pensando en dos tramos largos de bicicleta, ese hartazgo que me hace sentir mal... Qué duro es estar del otro lado!
Comemos a un ritmo vergitinoso, con el último bocado bajando de la garganta llegamos para comprobar que ha subido a la décima posición, con mi corazón desbocado y mi mente dando vueltas, con la emoción a flor de piel, sabedora de todo el trabajo que hay detrás de todo esto, de este largo día.

"Recordamos a las familias que se habilitará un lugar para que si lo desean puedan entrar con los corredores", sonó alto y claro en la megafonía, y claro, el niño no podía no entrar en meta con su padre, había que colocarse, estar atentos, avisar al voluntario para poder pasar... ¿Sólo el niño? Yo también quiero, también formo parte de esto, quiero vivir el momento, no quedarme atrás, estoy feliz, orgullosa, emocionada y le quiero acompañar esos últimos metros, aunque sea con las lágrimas corriendo por mis mejillas encendidas.




Diez horas, un minuto y treinta y cinco segundos, eso es lo que cualquiera puede ver. 9 largos meses, la emoción, la angustia, el cansancio, el miedo al fracaso... eso no, eso no puede verse, quizá intuirse, pero hay que vivirlo. Lo he vivido, y sospecho que me tocará hacerlo de nuevo... y diré que no quiero, que fue muy duro, pero sé que finalmente lo haré, porque el corazón se impondrá, como siempre lo hace, como tiene que ser.


domingo, 1 de junio de 2014

EL HERMANITO DE MATIBASCORNER

Como sabéis los que me leéis habitualmente, este año hemos incrementado la familia, así que además de una pareja con niño y perro, está con nosotros Autocaravi, como la llama mi niño, una autocaravana que compramos hace ya cuatro meses y con la que estamos haciendo un montón de escapadas y pequeños viajes.
Matibascorner es un blog personal y en él tienen cabida todo tipo de temas: lecturas, gastronomía, viajes... y por supuesto las experiencias en autocaravana también, pero el nacimiento de este nuevo blog, Matibascamper, hace que pueda enfocar más las entradas hacia personas que también tienen autocaravana, y hablarles de servicios para ellos, comentar cómo son las áreas y en qué estado están, con fotos, y con una información que iré actualizando para que sea lo más útil posible.
¿Eso significa que no os hablaré aquí de nuestros viajes? Pues por supuesto que no, pero lo que haré será omitir la información específica para autocaravanistas, pero las propuestas viajeras seguirán aquí, me parece fundamental, y me gusta mucho compartirlas con todos vosotros, porque el hecho de que nosotros vayamos en autocaravana no significa que otros no puedan ir a los mismos sitios.
Dicho esto, os espero por el nuevo blog que inicia ahora su andadura y que espero que con el tiempo sea una buena referencia para aquellos que con furgo o autocaravana quieran recorrer nuestra tierra, Galicia, que es nuestro destino principal.

jueves, 27 de febrero de 2014

MARIO Y SU MALA MADRE

Algunos de los que os pasáis por aquí también me leéis en Twitter, y seguís mi hashtag #cosasdeniños, en el que comparto las frases ingeniosas de mi niño. Tras mucho darle vueltas pensé en compartirlas también en el blog y crear una nueva categoría, que con permiso de Javi Mos se llamará Mario Facts.

Y llegados hasta aquí os preguntaréis ¿y ese título qué tiene que ver con lo que nos está contando? Pues muy fácil, porque las cosas hay que aclararlas bien y explicarlas desde el principio. ¿Quién es Mario? Mario es el hijo de una Mala Madre, lo confieso, me veo totalmente reflejada en el libro de Lucía Etxebarría "El Club de las Malas Madres", en el blog de La Niña Sin Nombre y su @malasmadres... absolutamente!
Antes de que Mario naciera yo era la "dueña de" (por mi perro) y desde el 25 de julio de 2007 ya ostento el título de "madre de", que seguirá conmigo para siempre, porque este no es de los que admiten devolución ni tienen garantía por dos años, lo tienes y te lo comes, día y noche los siete días de la semana, que pueden llegar a ser larguísimos.
En fin, que como mala madre que soy, cuando rompí aguas tuve cierto miedo escénico ¿al parto? No, eso es para las buenas madres, lo mío fue un pensamiento que decía más o menos así: "Madre del amor hermoso, que esto ya no tiene vuelta atrás, nos vamos dos y volvemos tres, miedito me da", pero claro, había que mantener el tipo, no fuera a ser que nos la pegáramos de camino al sanatorio.

Llegamos por fin y todo ocurrió dentro de lo normal... bueno, depende de lo que entendamos por normal, porque el niño salió y estaba sanote, pero el contenedor, o sea, su mala madre, estaba más 
cosida que un mantel de lagarterana y con dos bolsas de sangre ajena en el cuerpo. Llegó la enfermera con la criatura sacada con ventosa, llenito de pelo y con la cara espachurrada y claro, qué iba a decir yo ¡pues que era feo! Ahí ya apunté maneras de mala madre, porque la enfermera me contestó que era la primera madre que oía decir eso. La rematé cuando quiso darme a mi cachorrillo, sólo a una madre como a mí se le ocurriría pedir que llamasen al padre, que no me sentía con fuerzas de atenderlo. Lo sé, es imperdonable...
Una vez en la intimidad de la habitación, mi marido tuvo un ratito de mal padre y nos confesamos "Pobrecito, con lo feo que es lo único que le queda es ser muy simpático!" Pero el efecto ventosa desapareció y ya sí Mario era muy mono, y clavado a su progenitor, que era como si hubiese entrado en la lavadora a ochenta grados y con centrifugado a tope!
Sin embargo el momento enamoramiento y ese sentimiento de sentirme completa y que daría la vida por aquel canijo de pañal que dormía, lloraba y hacía sus cositas, tardó en llegar, lo reconozco, necesitamos conocernos un poco más para querernos.

Foto de blogdelfotografo.com
Eso sí, aún queriéndole me repateaban esas noches de biberones de madrugada, esos pises después de la ducha mojándolo todo, las caquitas apestosas, y qué maravilla, qué guapo cuando dormía plácidamente y podíamos descansar.
Cuando como mala madre que soy me incorporé a trabajar a los 5 meses, mi niño se independizó, porque es tal el movimiento que tiene por las noches, que no hay quien pegue ojo y claro, no dormir y currar como que no era plan... Mi marido se levantaba miles de veces para ver si estaba bien, pero Mala Madre, yo misma, trataba de aprovechar al máximo las horas de descanso egoístamente
Y esta soy yo... el niño fue creciendo, con doce meses rompió a hablar, me encantó, hablo mucho con él, pero también llegaron las crisis: la de las manualidades (NO por ser madre se saben hacer manualidades, señoras profesoras), la de la costura (NO sé hacerle un disfraz, sólo soy su madre), la de estar rodeada de Buenas Madres en el parque y ser la única Mala Madre, que pone mala cara cuando a su niño le dicen "guau, guau" en vez de "perro" o "caca" cuando lo que es aquello claramente es una gominola pegoteada asquerosa.Y tampoco sé dibujar, ni cantar, ni inventarme cuentos, me aburren las carreras de coches en el pasillo y los dibujos animados, aunque me los sepa de memoria.
Pero creo que a pesar de tener una Mala Madre, servidora, el niño es listo, noble, cariñoso, trabajador, humilde, y claro, guapísimo, que esto lo veo hasta yo!
Ahora que ya sabéis lo que el enano tiene en casa ¿qué os parece la idea de ir conociendo lo que esta madre vive con este chicarrón de seis añazos y medio? ¿Me acompañáis?


Aquí, Mala Madre en acción

viernes, 15 de noviembre de 2013

CIEN MIL



Cien mil lecturas ya en este blog, 259 entradas, 120 seguidores, quién me lo iba a decir a mí cuando aquel mes de febrero de hace casi ya tres años decidí embarcarme en esto de tener mi propio blog.
Sólo decir gracias, cien mil gracias por otras tantas veces que os habéis asomado por aquí, cien mil gracias las por vuestros comentarios, por haceros eco de lo aquí publicado...

Estas cosas animan a seguir, por supuesto, lo haré mientras al otro lado alguien considere interesante dejarse caer por este blog que sólo me ha traído cosas buenas, gracias a él he conocido a un montón de personas a las que he ido desvirtualizando y que ahora considero amigos, blogueros gastronómicos, blogueros literarios, blogueros de turismo y otras gentes no necesariamente blogueras... no estoy de acuerdo en que las redes sean frías y todas esas cosas que dicen otros, hasta ahora mi relación con ellas, con el blog, Twitter y Facebook, sólo me ha llevado a encontrar un montón de gente buena con la que espero seguir relacionándome siempre!
De nuevo

GRACIAS

viernes, 1 de noviembre de 2013

MAMÁ


Hoy no te recuerdo porque toca, por ser la fecha que es, pero precisamente por eso, por ser la fecha que es, hoy, como todos los días del año estás en mi mente.
Tienes un nieto maravilloso, lo sabes, sé que estarías absolutamente prendada de él, tiene tantas cosas que te harían disfrutar con su compañía... Mario sabe que no estás, hace unos días me preguntó por qué te fuiste y a pesar de los años fui incapaz de contestar, un nudo en mi garganta, unas lágrimas que acudieron a empañar mis ojos y una frase salvadora de su padre desviando el tema, pero no es fácil dejar cosas sin respuesta para él: "Cariño, no importa cómo fue, simplemente no está".
Pero sí importa, claro que importa, y duele, mucho, cada día, cada hora... Llegué de trabajar aquel cinco de enero de 2005, la comida ya casi estaba lista y la tarde se presentaba llena de papel de regalo, etiquetas y cajas que esperaban su vestimenta colorida para convertirse al día siguiente en una sorpresa, en una sonrisa, en un día de ilusión, un día que tú hiciste que siempre fuese especial, que nunca perdiese su magia.
Sonó el teléfono y la voz entrecortada de papá me dijo que subiese a Santiago, que te habías marchado. Me paralicé, no podía creer lo que me llegaba desde el otro lado de la línea y empecé a buscar en mi mente nuestra última conversación, necesitaba saber cuál era la frase, la palabra que te habías llevado, si había sido amable, cariñosa, si era digna de ser ese último recuerdo. Seguramente no, pero no lo sabía, de haberlo hecho te hubiese repetido hasta la saciedad lo que te quería, lo duro que era llevar tu enfermedad pero que nada haría que te dejase de querer, de hacerlo a pesar de tus defectos, gracias a tus virtudes, a todo lo bueno que me transmitiste, a pesar de los errores que cometiste y yo trato de no repetir.
Mamá, el 25 abril hubieras cumplido 68 años, pero te marchaste con 59, soñando con la jubilación y los viajes que harías para visitar a la familia a Perú, el día 21 de enero es nuestro santo, ahora lo celebro sola, este verano, el 15 de agosto papá y tú hubieseis celebrado vuestro aniversario de boda, nada menos que 43 años juntos... recuerdo tu emoción cuando celebramos las bodas de plata y lograste que papá viajase contigo a Roma.
Hoy también te recuerdo, mamá, pero como cada día, como cada vez que algo me trae a la memoria tu recuerdo, esas clases de latín en verano, esa maravillosa mitología romana que me contabas como si fueran cuentos, ese punto de cruz que compartíamos, esas compras en Portugal en las que disfrutábamos muchísimo, cada vez que miro a mi hijo, cada vez que le digo que le quiero, cada vez que me abraza y me dice que me quiere, una frase que tú también repetías hasta la saciedad.
Estés donde estés, siempre, siempre estarás en mi corazón

viernes, 25 de octubre de 2013

OS PRESENTO A SAMUEL


Me gustaría presentaros hoy a Samuel, que como podéis leer en su grupo de FB es un niño compostelano de diez años, siempre igual de risueño como lo veis en la foto, su sonrisa, al igual que la de su padre Juanma,  al que también conozco, son permanentes.
Mi marido ya conocía a la familia, pues Samuel es sobrino de un amigo suyo, pero yo me los encontré en las primeras carreras populares de mi pequeño, donde coincidíamos con él. Cuando mi niño, que ahora tiene seis años, empezó a correr, no llegaba a los dos añitos, y Samuel también corría en estas carreras. Poco a poco fuimos viendo que aumentaba su torpeza y a día de hoy Samuel se mueve en una silla de ruedas (debido a la evolución del Síndrome de Duchenne que padece). Pero gracias a su padre, seguimos compartiendo carreras con él: con una enorme sonrisa participa empujado con su padre, un tándem maravilloso y ejemplo de amor, de entrega, de ilusión y de alegría ante la adversidad, admirable

Fotografía de El Correo Gallego
Como muchos otros en este país en el que vivimos, los recortes sanitarios llegaron y afectaron a esta familia, que para hacer más llevadera la enfermedad de Samuel no puede renunciar a sus sesiones de fisioterapia e hidroterapia, además de necesitar determinados objetos que hagan más fácil su vida cotidiana y su cuidado por parte de su familia.
En Septiembre la ONG Mímame, ubicada en Padrón, organizó una carrera solidaria en la que hubo una enorme afluencia y se convirtió en una fiesta por el deporte y por Samuel.
Banta, el banco de tapones de Tomiño, también se ha sumado a todos los que quieren ayudarle y todos y cada uno de nosotros podemos hacer algo, cada cual en la medida de sus posibilidades, sin duda juntos podemos y no hemos de dejar de intentarlo.

Fijaos en la parte de abajo de las botellas
para saber si sirven para reciclar
El pequeño gesto de juntar tapones o botellas de plástico, no cuesta nada y aporta mucho, y las iniciativas de cada uno van sumando granitos de arena que al juntarse logran cosas muy grandes. 
Por mi parte, me gustaría comentaros dos cosas que quiero poner en marcha en beneficio de Samuel y en las que quizás algunos podáis participar.
Estoy gestionando la instalación de dos puntos de recogida de tapones en la Biblioteca Municipal en Brión y en la Casa de la Cultura de este mismo ayuntamiento. 

Agradezco enormemente a todos los amigos que me están dando los tapones que juntan en casa y también al M*Café, que me guarda los suyos.
Otra de las iniciativas que quiero poner en marcha antes de que termine el año es un puesto solidario de libros de segunda mano (infantiles, juveniles, adultos... de cualquier género) . En Brión celebramos dos sábados al mes (el 2º y el 4º) una feria con puestos que ponen los vecinos libremente, así que ¿por qué no juntamos libros en buen estado que tengamos en casa y no vayamos a releer? Yo tengo un montón, he conseguido juntar ya 34 libros de todo tipo ¿alguien más?
En el blog tenéis mi correo de contacto y huelga decir que cualquiera aportación será muy bienvenida, aunque si no estáis cerquita de Brión cualquier objeto que enviéis tendrá que ser por vuestra cuenta, no tenemos otra forma de hacerlo en este momento...

Desde el blog Mamis y Bebés, Sara nos da una opción de envío muy económica, ella me enviará 5 kg de libros por sólo 4,80 euros gracias a Punto Pack, os dejo el ENLACE a su entrada dándole inmensas gracias por su aportación y su idea sobre los envíos.

Gracias en nombre de Samuel y su familia por haber llegado hasta aquí. Desgraciadamente hay muchos niños y mayores que necesitan ayuda, en este caso me toca muy de cerca y por eso he intentado hacer lo que esté en mi mano. Hoy por hoy, éstas son las iniciativas que llegarán a corto plazo, pero hay más cosas en mente con buenos amigos solidarios que seguro que no se quedan en simples ideas.

Si tienes libros o tapones y vives cerca de Brión o Santiago de Compostela, puedo pasarme a donde me digas para recogerlos. Si eres de lejos, mándame un correo a matiba07@terra.com y te facilitaré mi dirección para el envío. Y si eres de la zona, por supuesto, no dejes de venir, seguro que habrá libros que te interesen!

El Mercadillo se celebra cada dos semanas en el Centro Comercial Monte Balado el sábado de 11 a 14 horas (en la Planta Baja) . Mientras tenga libros que vender, montaré mi puesto solidario! 

Las próximas fechas: 

9 DE NOVIEMBRE
23 DE NOVIEMBRE
28 DE DICIEMBRE

Además del Mercadillo de Brión, la enorme generosidad de los hoteleros, empresas de animación, músicos, cocineros y un montón de amigos, hará posible que tengamos dos ventas en hoteles en el mes de diciembre:

SANTIAGO DE COMPOSTELA: 14 DE DICIEMBRE DE 12 A 20 HORAS. LUGAR POR CONFIRMAR
A CORUÑA: 22 DE DICIEMBRE DE 12 A 20 HORAS. HOTEL HESPERIA FINISTERRE

jueves, 25 de julio de 2013

LA TRAGEDIA VIVIDA DESDE EL OTRO LADO

A las 20,42 del 24 de julio de 2013 un Alvia toma una curva y terminra su viaje, no llega a Compostela, se queda a apenas tres kilómetros de la estación.
En el parque de bomberos compostelano la noche anterior había sido de intenso trabajo, un incendio declarado en un pajar de la zona rural había tenido a los bomberos casi seis horas trabajando y reinaba la tranquilidad hasta que una llamada hace que la sirena retumbe fuertemente y todos los trabajadores salgan de inmediato a la centralita: "Ha descarrilado un tren, puede ser grave, salimos todos, sabemos que hay al menos un vagón incendiado y atrapados". Mientras se preparan los equipos se va distribuyendo el trabajo para intervenir con la mayor rapidez y eficacia al llegar. Jaime me cuenta que no se siente nervioso, que se concentra bien en su cometido, que está en tensión porque al salir con el camión las caras en la centralita reflejan que puede ser algo realmente importante.
En cinco minutos llegan al lugar del accidente, los primeros en llegar, solamente los vecinos se han adelantado, y se concentran en extinguir el fuego de uno de los vagones antes de nada.
Me sorprende que al llegar no le embargue la impresión, lo que sus ojos ven y sé que no olvidarán, lo que escucha y nunca querría haber oído, pero me dice "hay que concentrarse en el trabajo, abstraerse de todo lo demás, tratar de hacerlo lo mejor posible". No quedan llamas, así que el siguiente paso es tratar de liberar a los heridos que, atrapados, no pueden salir de los vagones por sus propios medios: En ese momento entras en un vagón y ves las vidas de los que hace media hora estaban tan tranquilos con sus libros, su música, esa maleta esperando impaciente a llegar al hotel... Son personas, todos y cada uno de ellos tiene una historia, unos seres queridos, y "lo más importante es empatizar, hacerles sentirse más tranquilos, acompañados, y eso es lo más difícil y en lo que tengo más dudas, el lado humano es vital en esos momentos, y uno no está seguro de haberlo hecho bien", le digo que está hecho de otra pasta, yo lloraría desconsolada y no podría ayudar en absoluto, Jaime me dice, "sólo hago mi trabajo, los que sí hacen algo importante son ellos, los que están en una situación límite y esperando a que los liberen, los que no saben dónde están los que viajaban con ellos... los que aguantan el dolor, la desorientación del momento, los que han vivido algo tremendo".

Desde fuera las cosas sin duda se ven de otra manera, los meros espectadores como yo, estamos profundamente impactados por las historias que vamos conociendo, por la cifra de víctimas que crece y crece, por una ciudad que se ha quedado muda, bloqueada, noqueada... y aunque ellos sientan que lo único que han hecho es su trabajo, estoy segura de que muchos se han sentido confortados por las palabras de un policía, la manta que le lleva el guardia civil, por ese bombero que le dice que ya ha llegado la ayuda y saldrán pronto, por esos sanitarios que esperan a la puerta de los hospitales para atenderles con la mayor premura y entrega, los ciudadanos anónimos que desbordaron los centros de donación de sangre... todos ellos han hecho que el drama haya sido más llevadero, que nos sintamos muy orgullosos de ellos, tremendamente agradecidos, y aunque Jaime me diga que sólo ha hecho su trabajo, a él , a todos los demás bomberos, vecinos de Angrois, Protección Civil, Guardia Civil, Policía Nacional y Municipal, Personal sanitario, un inmenso GRACIAS.

Con el corazón encogido, con el alma muy triste, mi más sincero abrazo a todos los familiares de las víctimas, a los heridos que jamás olvidarán lo que ocurrió el 24 de julio de 2013 a las 20,42

Concentración esta tarde en la estación de Santiago

Aquellos bomberos que ese día estuvieron allí en primera instancia, los que realizaban su turno de guardia, hoy día 29 no han podido asistir al homenaje a las víctimas porque también tenían que trabajar, pero con las víctimas en sus corazones, un gran deseo de mostrar su apoyo a las familias y el corazón encogido hicieron su pequeño homenaje: una bandera de Galicia con un crespón negro, unas flores, un minuto de silencio y las sirenas de los camiones sonando al unísono.



Las flores están ahora en Angrois, unidas a las que vecinos y ciudadanos anónimos han ido dejando en la Zona 0

jueves, 23 de mayo de 2013

STABRI CON LA FAMILIA MATIBASCORNER by Mario

Mamá llegó el viernes y dijo que el fin de semana estaría con nosotros Stabri. - ¿Y ese quién es? - Un muñeco. No sé, creí que a los mayores no les gustaban los muñecos, mamá siempre dice que ni siquiera con mi edad jugaba con muñecos... pero claro, entonces cogió el ordenador y me enseñó quién era Stabri, impresionante, resulta que es un muñeco viajero, que ha ido a más de 20 países, qué chorraaaaaaa, yo quiero ser como Stabri! 
El sábado teníamos que irnos a Pontevedra muy temprano, pero claro, mamá me había dicho que tenía que cuidar de Stabri y era dificilísimo hacer la maleta, porque quería llevarle tantas, tantas cosas... Menos mal que luego me enteré que iba a pasar una noche en casa también y que le podría enseñar el resto, al final llevé dos peluches muy blanditos para que Stabri no se sintiera tan solo entre humanos y un libro de Teo en la escuela, para explicarle lo que es un cole, porque como los peluches no van al cole...

Me hizo muchísima ilusión ver llegar a mamá con Stabri el sábado, qué chulo, qué blandito, y enseguida nos hicimos amigos! Lo llevamos al hotel y le enseñé nuestra habitación. Creo que le encantó, porque no paraba de sonreír. Cuando fuimos a cenar con mamá y papá y el resto de los peluches, le estuve dando croquetas, que es una de mis comidas favoritas, y también le gustaron mucho, aunque como se aburría un poco con los mayores, nos fuimos a las escaleras a jugar con el resto de los peluches.

Al llegar al hotel le leí el cuento de Teo y le expliqué "Stabri, nosotros los humanos cuando somos pequeños tenemos que ir al cole". Estuvo muy atento todo el rato y como ese libro ya lo leí más veces, lo hice muy bien.
El domingo desayunamos zumo, tostadas, magdalenas... Stabri tenía casi tanta hambre como yo! Y como estábamos llenos de energía, en el parque subimos a todos los columpios, y hasta bajamos juntos por el tobogán! Cuando llegó la hora del duatlón, mamá me explicó que era la primera vez que Stabri iba a uno, así que le conté lo que era y que mi papá era muy bueno en la bici. Se portó muy bien y no le importó que yo le fuera presentando a un montón de gente, creo que hasta quería ser él también un duatleta, pero no sé si podría, nunca he visto una competición de peluches...
Pasamos el día juntos, me encantó, me gusta mucho hacer amigos nuevos y creo que a Stabri también. Al llegar a casa quise ducharme con él, pero mamá me dijo que como al día siguiente se iba con las chicas del Hotel Real no podía ser porque no se secaría a tiempo. El lunes nos levantamos a la vez y pude peinar a Stabri y ponerle mi colonia. En su mochila puse un dibujo muy bonito de él y yo y una poesía. Quiero mucho a Stabri y me gustó ver que las chicas que lo tuvieron después eran muy simpáticas y tenían un hotel "demasiado bonito", hasta me dejaron visitar a Stabri un día!!!
Espero que otra vez que hagamos un viaje mamá pueda pedir a mi amigo otra vez, ya le he dicho un montón de sitios chulos que le puede proponer, mi favorito es Allariz, pero claro, hay tantos niños y tantos mayores que quieren estar con él y llevarlo para que vea el mundo...



Te quiero mucho Stabri, siempre te recordaré!