Mostrando entradas con la etiqueta libros ilustrados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros ilustrados. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de octubre de 2016

LA VIDA DE LAS PAREDES

"La bordadora era sencilla y austera porque no podía ser de otra manera, pero llevaba los tacones de sus zapatos pintados de rojo con laca de bombilla. Una osadía, sin duda, pero ella taconeaba arriba y abajo por la escalera de mármol sin importarle lo que el mundo pudiera opinar de ella". (pág. 18)
María, la bordadora, Fernando, el paragüero, la Musa y el Artista, los porteros, Emilio y Carmen... En el número 16 de la calle Argumosa viven a principios del siglo XX unos vecinos muy peculiares que conoceremos en La vida de las paredes de la mano de Sara Morante. Los habitantes de este edificio son personas sencillas, incluso muy humildes, todos guardan algún secreto, pasado o presente, su día a día no es fácil, y la autora con una breve pincelada (el libro solamente tiene 145 páginas) logra que todos y cada uno de ellos llegue al lector, a través de un texto cuidado y en ocasiones poético, acompañado de unas ilustraciones absolutamente deliciosas, cuidadas y muy detallistas. Un toque de realismo mágico a través de las gárgolas que habitan en el tejado culmina una receta que no puede ser más redonda.
Conocía las ilustraciones de Sara Morante y su gran sensibilidad a través de ellas, y la he visto perfectamente reflejada en todos y cada uno de los personajes que habitan en Argumosa 16, personas cuyas emociones sentimos, cuyo frío notamos y cuya vida entendemos, sobre todo su actitud ante la vida, por cómo les ha tratado, por lo que les mueve a seguir adelante, sus sueños.
Las ilustraciones de La vida de las paredes nacieron antes que la historia de sus protagonistas, la imagen primero y después las palabras, la historia que cada ilustración quería contar.
Sara Morante. Fotografía: www.elmundo.es

" La lluvia caía resbalando en los cristales. De la jaula vacía no salía ningún sonido. No sentía hambre, ni dolor. Sólo estaba aturdida, cansada. Vacía. No quería pensar en nada de lo que había sucedido ni en qué cambiaría a partir de ahora. No se sentía feliz por estar, como decía Carmen, recuperándose. No recordaba nada de hilos o telas, le daba igual si el agujero de la pared estaba tapado o al descubierto. Tan sólo añoraba el canto de aquel pájaro a través de la lluvia". (pág. 124)
Lumen nos regala para este primer libro de Sara Morante una edición absolutamente maravillosa, con tapas duras, grueso papel y una cinta para marcar las páginas. Un libro que no sólo merece la pena leer, un libro para tener, para recrearse en las historias y las ilustraciones, para regalar y regalarse.

martes, 3 de diciembre de 2013

VENTO E CHUVIA, LA GALLAECIA DE LA EDAD DE HIERRO

A finales del mes de octubre asistí a una presentación literaria muy especial, en el amplio sentido de la palabra. Se presentaba en un sitio maravilloso como es la Iglesia de la Universidad, un libro escrito por Manuel Gago, arqueólogo y grandísimo conocedor y amante de Galicia al que sigo los pasos y admiro mucho, porque su trabajo contribuye a poner en valor la cultura y la historia de nuestra tierra, además de ser un comunicador fantástico que sabe conectar con el público y explicar las cosas de manera muy comprensible para los que no somos entendidos en las materias que trata. 
El día de la presentación la estancia estaba totalmente abarrotada, no cabía un alfiler, un ambientazo.

Desde el primer momento esta presentación no se pareció en nada a ninguna otra. Tras unas palabras de Manuel Bragado, responsable de la Editorial Xerais, que publica Vento e Chuvia, y Marco García Quintela, investigador que colaboró con Manuel Gago, éste y Manel Cráneo, autor de las ilustraciones, nos transmitieron el enorme trabajo que había detrás de cada historia, de cada detalle de los dibujos, sus visitas a todos los lugares que se citan en el libro, su gran preocupación por reflejar con fidelidad la Gallaecia de aquella época, los árboles que en ella crecían, los animales que la moraban...
Vento e Chuvia en su presentación, gracias al magnífico trabajo actoral de Soledad Felloza, Belén Costenla, Anabel Gago y Avelino González, consiguió que viajásemos en el tiempo y conociésemos un poco más de aquellas gentes, de sus creencias, de su manera de ver la vida. Apoyándose en una seria investigación y utilizando un poco la imaginación, podemos conocer a  Reue, Bandua, Nauia, Cossue, Logoue, Berobreos o Poemana, entre otros

Además de disfrutar entre sus páginas, Manuel Gago, como gran amante de las nuevas tecnologías, nos ofrece otros contenidos a través de la web del libro: los lugares donde se desarrollan las historias, rutas para hacer en familia y otras sorpresas que habrá que explorar. En el libro hay unas claves para poder avanzar en a web y el propio autor, Manuel Gago, tiene otra para completar el recorrido, así que ya sabéis, para vivir la experiencia concreta, libro, web y a hablar con el autor si lo reconocéis en la calle, o si lo veis en alguna firma o presentación del libro.
Deseando tenerlo entre mis manos... os aseguro que no tardará.

Ilustraciones del libro expuestas en la presentación