lunes, 28 de febrero de 2011
PIENSA UN NÚMERO DEL UNO AL MIL
Sobre el autor del libro, Jonh Verdon, poco he podido averiguar, en la propia editorial que publica su primera novela en España, Roca, tan sólo comenta que es estadounidense y que antes de dedicarse a la literatura se dedicó a la publicidad.
Sé lo que estás pensando ha conocido un gran éxito internacional, siendo traducido a 19 idiomas. En España salió a la venta a finales de junio y a día de hoy lleva ya 8 ediciones.
El autor en una entrevista al periódico El Mundo en el mes de agosto comentaba lo siguiente:
"No esparaba nada remotamente parecido al éxito en ventas y las buenas críticas que el libro está recibiendo"
"Para ser honesto, ni siquiera esperaba que fuera publicado. Sólo quería ver si podría escribir una novela, contar una completa historia de una forma interesante"
SÉ LO QUE ESTÁS PENSANDO
Mark Mellery es un hombre de gran éxito que dirige un centro de búsqueda personal exclusivo y al que acuden ricos y famosos. Un buen día recibe una sorpresiva misiva en la que se le pide que piense un número del uno al mil... después ha de abrir un pequeño sobre que acompaña a la carta y allí se encuentra con el número que se le había venido a la cabeza. Unos versos extrañísimos hacen que Mellery, aterrorizado y sintiéndose amenazado, contacte con su antiguo compañero de universidad, David Gurney, un policía recién jubilado que durante sus años en activo conoció un gran éxito profesional en homicidios, con repercusión mediática.
El cariz que va tomando la historia hace que David Gurney se implique completamente en la resolución de un caso, en el que el criminal parece saber leer la mente de sus víctimas y conocer secretos de su pasado que les avergüenzan.
Hasta aquí os puedo contar sin destriparos la historia, que nos va dando muchas sorpresas y giros durante toda la lectura.
MI OPINIÓN SOBRE EL LIBRO
La novela que nos presenta John Verdon es un thriller sobre un asesino en serie de lo más peculiar, que tiene completamente desconcertada a la policía e incluso a un investigador tan experimentado como Gurney. En la primera parte del libro, con un ritmo trepidante, vamos conociendo los pasos, cada vez más rápidos, de este asesino, mientras los investigadores están totalmente despistados ante lo que no saben si es un hombre con capacidades extrasensoriales o qué...
En la segunda parte del libro van ocurriendo cosas que llevan la investigación en otra dirección, diferente de la que en un principio se había tomado, incluso parece que se puede cercar a este sádico... que tiene guardada una sorpresa final absolutamente de infarto.
Además de la investigación el libro se centra en algunas de las víctimas y sus vidas, así como en Gurney, protagonista absoluto del relato y que se nos revela como un personaje atormentado y con sentimientos encontrados. Un hombre entregado en cuerpo y alma a su profesión que sabe que por este motivo ha desatendido a su familia, pero que es incapaz de reconducir su rumbo, incluso ahora que está jubilado. Su mujer es su pilar principal, la que le aporta equilibrio y la que le hace tener los pies en la tierra, pero también su crítica más dura y la que le recuerda constantemente que su profesión es su vida y que debe tratar de salir de esa espiral en la que se ha metido.
"Sé lo que estás pensando" me ha gustado mucho, me ha enganchado totalmente desde las primeras páginas, ofreciendo una historia diferente a lo que hasta ahora había leído, me pareció muy original y enseguida me prendé de su protagonista. Una lectura que os recomiendo, que me ha absorbido y que me he leído en un tris, creo que es un best seller con buenos motivos, no sólo fruto de una buena campaña de marketing.
jueves, 24 de febrero de 2011
IDEAS PARA REGALAR A PAPÁ
Para papás que quieren un toque diferente y se atreven con todo, en Vadanic, una web de artículos de diseño muy originales, nos proponen unos gemelos que no pasarán desapercibidos: de plata de ley con forma de hormiga, de vidrio imitando a las canicas o de plata y nácar.
Para papás amantes de la velocidad, a través de la web regalooriginal podemos darles la oportunidad de correr en el último modelo de Ferrari en una pista de carreras. Se sentirán únicos!
Para papás deportistas, podemos pensar en algún complemento para su deporte, como un pulsómetro... Para más información sobre este artículo podemos consultar la revista especializada Runners, donde nos ofrecen una información completísima para todas las necesidades.
Para papás amantes del cine, Fnac nos ofrece packs para todos los gustos, desde la saga de El Señor de los Anillos pasando por el cine más clásico hasta Coppola o cine español.
En fin, los papás son papás y aquello que más les enorgullece son sus hijos, seguro que pasar algún momento con ellos es un regalo fantástico, y en Sapos y Princesas nos dan ideas sobre actividades en toda España, desde actividades en museos o cuentacuentos, teatro o cine infantil, hasta parques temáticos o actividades al aire libre. ¿Que simplemente queréis pasar un rato juntos pero sin salir de casa? También aquí nos dan ideas: juegos en familia, cuentos, manualidades...
No hay excusa para celebrar de una u otra manera que queremos a papá!
miércoles, 23 de febrero de 2011
CRIADAS Y SEÑORAS, DELICIOSA LECTURA
KATHRYN STOCKETT
Criadas y Señoras es la primera novela de Kathryn Stockett, nacida en Jackson, Mississippi, la misma ciudad en la que se desarrolla la acción de la novela. Estudió lengua inglesa y literatura en la Universidad de Alabama y se fue a vivir a Nueva York, donde trabajó en una revista durante nueve años. Actualmente reside en Atlanta con su familia y está dedicada a la literatura.
CRIADAS Y SEÑORAS
La joven Skeeter, de veintidós años, es la protagonista de esta novela, acompañada por otras dos mujeres más. Skeeter ha finalizado sus estudios universitarios y desea ser periodista con todas sus fuerzas.
En el año 1962, cuando tiene lugar la historia, en Jackson, Mississippi, lo correcto es aspirar a casarse bien y ser una perfecta ama de casa, algo que Skeeter no desea en absoluto pero que su madre sí.
La sociedad sureña de la época es enormemente conservadora, se espera de una mujer que lleve su casa y esté siempre impecable y dispuesta para su marido y sus hijos, no es habitual en aquel entonces ser una mujer con ambiciones profesionales.
Si la vida no es fácil en cierto modo para Skeeter, todavía es más complicada para Aibileen, una criada negra que ha criado a un montón de niños blancos y que todavía se estremece al recordar el terrible accidente que le arrebató al suyo, un joven negro de prometedor futuro.
Minny, la mejor amiga de Aibileen, también es una mujer negra, aunque no tan callada y discreta, su lengua le juega malas pasadas y está constantemente cambiando de casa porque no es capaz de callarse algunas cosas, aunque siempre acaba encontrando dónde servir por lo fantástica cocinera que es.
Estas tres mujeres se unirán en un proyecto que marcará sus vidas y que creará unos lazos irrompibles entre ellas, tres valientes que se enfrentan a todo y a todos por aquello en lo que creen.
MIS IMPRESIONES COMO LECTORA
Como habéis comprobado, no os he contado demasiado sobre el argumento de la novela, creo que sería estropearla, más bien me he centrado en el "espíritu" que en la historia.
A través de las tres protagonistas principales y todas aquellas personas que las rodean, familiares, amigos, jefes... podemos hacernos una idea de la sociedad en la que se movían en aquel entonces, y siempre cambiando de punto de vista, pues la narración está puesta en boca de las tres, que se van turnando para contarnos lo que ocurre desde su óptica, lo que hace que el lector tenga una visión de conjunto y desde todos los puntos, un recurso que me ha parecido de lo más acertado.
Kathryn Stockett, sin meterse en temas políticos ni mucho menos, nos va dando con pinceladas un retrato del momento histórico en Estados Unidos y de las diferencias entre las ciudades del Norte y del Sur del país, más que notables, pues el Sur se ha quedado muy atrás socialmente.
La novela tiene un estilo muy ameno, pero no es ni mucho menos una historia que se lea del tirón, es una historia que nos va envolviendo, haciendo que nos metamos en el ambiente que se describe, que poco a poco vayamos desentrañando el corazón de las protagonistas, conociendo su mundo, y esto ha de hacerse poco a poco, paladeándolo, reposándolo. Es esta una historia con alma, realmente bien contada, con protagonistas muy fuertes, perfectamente definidas y muy interesantes y creíbles, una lectura imprescindible para esta temporada.
Finalmente me gustaría hacer mención al título y a la edición en castellano, porque por una vez ha superado con mucho a la inglesa, en mi opinión. El libro en inglés se titula "The help" (la ayuda), mucho menos llamativo que el título en castellano, y la portada no es ni la mitad de atractiva, así que bien por Maeva, creo que ha acertado de pleno.
martes, 22 de febrero de 2011
Río Mayor Palace, para comer con los peques
El restaurante, decorado con un estilo rústico que resulta muy acogedor, tiene la ventaja para los que vamos en familia de estar muy bien preparado: cuenta con tronas, menú infantil, columpios y cama elástica en el exterior, una gozada para poder parar con calma y que los más pequeños de la casa tengan un rato para jugar y gastar energías, algo que en nuestro caso nos vino fenomenal, de hecho paramos a la ida y a la vuelta, con eso os digo todo.Cuando miramos la carta, nos encontramos con pastas, ensaladas, carnes y pescados. Además de comer a la carta había la posibilidad de elegir entre dos menús del día de diferentes precios: uno de 15 y otro de 20 euros respectivamente. No nos pusieron ninguna pega cuando pedimos dos menús y compartimos con el niño, la verdad es que las raciones eran tan generosas que era una lástima pedir para los tres.
Comimos fenomenal, pagamos un precio adecuado, nos atendieron con mucha amabilidad y la única pega es que para ir al baño había que salir al exterior, algo que con buen tiempo no importa, pero que en invierno es un gran inconveniente.
El restaurante cuenta con sidrería y tienda de productos regionales, así como mesas en el exterior con tejadillo para protegerse del sol. Tiene también una parrilla, con gran cristalera que permite ver cómo se prepara la carne.
Sin lugar a dudas repetiremos aquí y os recomiendo este restaurante, especialmente si viajáis con niños.
domingo, 20 de febrero de 2011
Ciudad de la Cultura, ese proyecto faraónico...
Los contenidos de este conjunto de edificaciones siempre han estado en boca de todos, han ido cambiando los proyectos conforme iban cambiando los responsables
Este año por fin los ciudadanos de la ciudad y todos los que han querido acercarse, hemos podido comprobar por nosotros mismos cómo es esta Ciudad de la Cultura, llamada a convertirse en uno de los principales puntos de interés turístico y arquitectónico de Galicia.
Por el momento se puede visitar el edificio del Archivo y de la Biblioteca de Galicia
Las instalaciones en el día a día son utilizadas por investigadores que cuentan en sus fondos con importantes ejemplares, entre ellos valiosos incunables. Los fines de semana es cuando vemos mucho público sobre todo familiar y cambia completamente la cara de este lugar
EL ARCHIVO Y LA BIBLIOTECAEn el edificio del Archivo, nos encontramos con una exposición temporal y otra permanente, en la que se nos muestran maquetas de los diferentes edificios, de la Ciudad de la Cultura en su totalidad, una televisión en la que su autor nos explica su obra y lo que pretendía con ella, su simbolismo, el uso de materiales como la piedra granítica, omnipresente en el exterior en varias tonalidades...
Pasamos a la Biblioteca y entremedias disponemos de varios servicios, como aseos públicos, una salita con conexión wifi y una proyección que recorre las instalaciones y un pequeño saloncito donde hay unas máquinas para poder tomar un café, refresco, galletas... y también donde se realizan las reservas para la visita guiada gratuita.
En la biblioteca nos recibe un interior inmaculado, altísimo y con formas geométricas armónicas y realmente hermosísimas. A todo esto unimos que un dúo de violín y guitarra ameniza el recorrido y resulta una experiencia maravillosa.
Si bien por el momento el contenido de la Ciudad de la Cultura es poco, al estar dando todavía sus primeros pasos, es innegable que desde el punto de vista arquitectónico es todo un espectáculo visual que os recomiendo en vuestra visita a Compostela.
Algo que nos llamó muchísimo la atención es que en la parte exterior entre los dos edificios abiertos, con las torres de cristal al fondo, una enorme cuesta que va del suelo a media pared del edificio, nos permite interactuar con la obra, podemos "pisarla", subir, bajar, tocar las paredes... está realmente pensado para disfrutarla con los cinco sentidos y para todas las edades
A lo largo de estos meses y hasta el verano, habrá múltiples actividades relacionadas con la cultura gallega, la literatura, algunas cosillas para niños... el tiempo dirá qué nos ofrece este lugar finalmente
El acceso es gratuito. En cuanto a la forma de llegar, de lunes a sábado no festivos tenemos autobuses urbanos, pero los domingos y festivos no hay transporte público que nos lleve hasta arriba, sí hasta la parte baja del monte y tendremos que hacer a pie la cuesta final.
Os aconsejo que si queréis informaros de alguna actividad aquí entréis en la web, que como todo lo que empieza, tiene sus fallos, pero de momento es el único sitio en el que se publica la información de las actividades, la oficina de turismo local todavía no ofrece esta información
Para finalizar os diré que personalmente, y aunque considero que el lugar es un regalo para los sentidos, me parece un regalo extremadamente caro para los gallegos que ojalá finalmente sea un atractivo para el visitante y no nos cueste otro dineral mantenerlo el día a día. Espero que cuando se diseñen los contenidos se acuerden de las familias, pues con el cerrojazo a Galicia Dixital nos hemos quedado sin apenas lugares para llevar a nuestros niños...
miércoles, 9 de febrero de 2011
San Valentín, regalos originales
martes, 8 de febrero de 2011
Casa Fidel. O Pulpeiro
Carta Urxente para Máximo Toxo: Teatro infantil
El niño 44
EL AUTOR
El escritor Tom Rob Smith nació en el año 1979 en la ciudad de Londres. Estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Cambridge y antes de escribir la que es su primera novela, "El niño 44", trabajó como guionista en televisión. Su novela fue publicada en el año 2008 y fue un gran éxito editorial y de crítica, con grandes ventas y traducciones a 17 idiomas, entre los que no se encuentra el ruso, como era de esperar por otro lado...
El cineasta Ridley Scott ha comprado los derechos para llevar al cine esta historia.LA NOVELA
Partiendo de este hecho, Tom Rob Smith nos presenta a Leo Stepanovich Demidov, un agente de la Agencia Estatal de Seguridad, el MGB (lo que más tarde se denominaría KGB), un hombre que se debe al Estado, que no duda de los métodos de éste y se pone a su servicio, orgulloso de su trabajo. La acción de la novela no transcurre en los años ochenta o noventa, sino en 1953, pocos meses antes de la muerte de Stalin.
La ambientación en este momento histórico hace que sepamos de la crudeza de la vida cotidiana en Rusia, del sufrimiento de sus habitantes, que son presuntamente culpables de traición al país por razones tan peregrinas como curar al gato de un trabajador de la embajada estadounidense, cualquier mirada, gesto, comentario fuera de lugar, podía significar la muerte.Leo se encuentra completamente inmerso en su trabajo hasta que descubre que se están produciendo asesinatos en serie por todo el país. Por supuesto sus superiores no creen que algo así pueda darse en el "paraíso socialista", en donde los crímenes siempre son achacados a personas marginales, retrasados, borrachos... Pero Leo está seguro de que esto es así y se comprometerá, aún arriesgando su vida y la de toda su familia, no puede permitir que sigan muriendo niños...
MIS IMPRESIONES
En este libro podemos encontrarnos varios ingredientes que el autor ha sabido mezclar con gran acierto: intriga, acción, amor, política, en una ambientación absolutamente sobrecogedora. Es verdad que la lectura en ciertos momentos es bastante dura, las descripciones de torturas, de la forma de vida en ciertos lugares, de los asesinatos, no resulta agradable, pero también entiendo que el autor no se regodea, que forma parte del ambiente que quiere crear, y desde luego a mí me lo ha transmitido completamente, he leído el libro con el corazón encogido, capaz de imaginarme la vida cotidiana en la Rusia en la que se sitúa la acción.
Si bien tiene ciertos toques en las escenas de acción que no resultan totalmente creíbles, esta sería la única pega que podría encontrarle a un libro que está muy bien escrito y documentado, el terror, la base del régimen, está presente y muy vivo en estas páginas, cuando leemos acerca de los gulags, de los arrestos domiciliarios en la madrugada, "cuando resultan más efectivos", de las investigaciones sin sentido a cualquier ciudadano, su indefensión ante los agentes de la autoridad...En fin, una lectura que os recomiendo muchísimo, es un libro que me ha dejado huella y una gran impresión. Un autor, Tom Rob Smith, al que seguro que seguiré leyendo y que os recomiendo. Este año ha publicado El Discurso Secreto, del que ya he leído excelentes críticas
Navidades en Braga
LA HABITACIÓN DEL HOTEL
La habitación que nos asignaron estaba en la planta baja, lo que resulta muy cómodo si, como era nuestro caso, vais con un peque y un perro, para no estar pendientes de escaleras o ascensor. Como todas las habitaciones del hotel, era exterior y con unas vistas fabulosas a la ciudad de Braga.
En cuanto a la limpieza, nada que decir, la habitación estaba impecable. ¡Y os lo dice una alérgica a los ácaros!
La habitación era muy acogedora y nos gustó la decoración. Le pondría dos pegas a esta habitación: la primera es que hacía muchísimo calor y tuvimos que apagar el climatizador porque nos cocíamos literalmente. La segunda, que la luz de la mesilla era bastante suave, insuficiente para leer por la noche con cierta comodidad.ASPECTOS GENERALES DEL HOTEL
El hotel está precioso, se ve muy cuidado y limpísimo. Además de la habitación hicimos uso de una sala de juegos en la que nuestro niño estuvo encantado jugando con las cosillas que Pai Natal le había traído. En recepción no pudieron ser más encantadores, como por lo general suele ocurrir en Portugal, donde la atención en los hoteles es maravillosa.En las zonas comunes hay wifi gratuito.
La zona de cafetería es muy cómoda, con amplios sofás para descansar y zona de barra si vamos un ratito simplemente a tomar algo. Aunque teníamos minibar, nos gustaba más estar aquí tomando algo porque obviamente se estaba mucho más confortable.GASTRONOMÍA
El restaurante del hotel, que ya conocíamos del pasado año, es imprescindible, realmente fabuloso!!! Tiene dos zonas, separadas por el buffet, una galería con vistas a la ciudad y otra zona de forma cuadrada, que tiene vistas en un lateral. El restaurante es muy elegante, el servicio perfecto y la comida nos encantó.
En la noche de nochebuena podíamos elegir entre tomar un plato de primero o bien acudir al buffet, con zona fría (ensaladas, salmón, pulpo a la vinagreta, langostinos, espárragos...) y caliente (ropa vieja), y después un segundo e incluso un tercero (nos llegó con pedir sólo un segundo, tres platos ya eran demasiado), pescado y carne. Optamos por el pescado y nos gustó mucho a todos. Los postres, tipo buffet, eran todos caseros e incluían repostería típica navideña (14 variedades de postres!) y una copita de vino de Oporto.En Navidad fue parecido, aunque sin copita de Oporto y resultó muy bien, aunque a mi marido el pescado le llegó algo frío...
Entre los platos que nos ofrecían os pongo un par de ejemplos: bacalao braseado con verduras salteadas, merluza con puré de patatas y salsa de marisco, dueto de salmón en dos texturas, cabrito asado con grelos, mimos de ternera con salsa y legumbres, pavo al horno con frutos secos Estuvieron muy pendientes por si necesitábamos algo especial para el niño, que pidió un zumo y no lo tenían, pero fueron a buscárselo y al día siguiente le preguntaron si lo quería otra vez. No se puede pedir más!!En este mismo restaurante se sirve el buffet de desayuno, completísimo, con repostería casera, cereales, varios tipos de pan, fruta natural cortada o en piezas, zumos, mantequilla, mermelada, quesos, fiambres y la opción de huevos, salchichas o bacon hechos en el momento.
OTRAS COSILLAS
A este hotel hay que llevar vehículo propio, no sé si desde el centro de la ciudad habrá algún transporte público, pero está claro que es un lugar incómodo si no nos desplazamos por nuestra cuenta.
Aunque es un sitio muy visitado, no hay en absoluto un ambiente molesto, al contrario, muchas familias paseando, disfrutando del lago (se pueden alquilar barquitas), paseando a caballo (en la parte de arriba del Bom Jesús hay paseos a caballo todos los días), visitando el templo... y por la noche es una maravilla, no se oye ni un sólo ruido.El hotel en el que nos alojamos pertenece al grupo Bom Jesus, junto con el Hotel do Templo, Hotel do Parque y Hotel do Lago. Todos los huéspedes tienen acceso al SPA situado en el Hotel do Templo y pueden usar la piscina climatizada, el jacuzzi, la sauna y la sala de fitness. Además ofrecen un descuento del 10% para tratamientos. Ibamos con idea de darnos un bañito en la piscina, pero la verdad es que no encontramos el momento, teníamos que haber hecho una noche más, pero no podíamos... Habrá que repetir ;)
En fin, un hotel que sin dudarlo os recomiendo, por su ubicación, servicio, comodidad y gastronomía. Además los precios son muy competitivos: 65 euros la noche en habitación doble con el desayuno (no cobraron la cuna ni suplemento por el perro), la cena de nochebuena 46 euros por persona y la comida de navidad 32 euros por persona. Nosotros reservamos la habitación por Booking y nos salió mejor que directamente en el hotel. Las comidas sí son directamente en el hotel.lunes, 7 de febrero de 2011
¿TU NIÑO COME BIEN?
Una de las personas más coherentes que conozco es el pediatra Carlos González, gran profesional que desde el sentido común y sus conocimientos como médico aconseja a las madres sobre temas tan difíciles como la lactancia, la nutrición infantil o las relaciones paterno-filiales en los primeros años de vida.
CARLOS GONZÁLEZ
Nació en el año 1960 y se licenció en medicina en la Universidad Autónoma de Barcelona, ciudad en la que también hizo su formación como especialista en pediatría.
Ha fundado la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna y es miembro del Consejo de Asesores de Salud de La Liga Internacional de la Leche.
Como experto en lactancia materna ha formado a profesionales de la salud desde 1992 y ha traducido varios libros del tema.
Es gran partidario de la crianza con apego, la lactancia, el colecho, el contacto máximo entre el niño y sus progenitores.
Colabora con la revista Ser Padres, con una consulta sobre lactancia.
Bibliografía (Wikipedia)
Mi niño no me come
Bésame mucho, cómo criar a tus hijos con amor
Manual práctico de lactancia materna
Un regalo para toda la vida, guía de la lactancia materna
Comer, amar, mamar
Entre tu pediatra y tú
MI NIÑO NO ME COME
Imagino que como yo, todos aquellos que tengáis hijos o niños pequeños en vuestro entorno estaréis hartos de escuchar esta frase... Pues bien, Carlos González le da la vuelta a la tortilla y nos explica que nuestro niño "come lo que necesita" y que la mayoría de las veces nos preocupamos cuando el problema no existe.
Siguiendo el libro, os iré explicando lo que Carlos González quiere transmitir a los padres preocupados por este tema:
¿PARA QUÉ SIRVE COMER?
La respuesta es bien sencilla: comemos para poder seguir viviendo, para poder crecer (en el caso de los pequeños) o engordar (en el caso de los que sólo "crecemos" a lo ancho...) y movernos.
Aunque no realicemos ejercicio físico, aún encamados, necesitamos comer.
El problema viene cuando nos enfrentamos a la situación de las cantidades de comida que hemos de dar a nuestro hijo. La cantidad de comida que necesitaremos básicamente dependerá del tamaño. Carlos González pone un ejemplo más que evidente: "Si se compra usted un perro, tenga cuidado al elegir la raza: un pastor alemán come mucho más que un caniche".
Aquí tenemos una de las variables que hemos de manejar. Nuestros hijos necesitan energía porque están creciendo, pero son mucho más pequeños que nosotros. ¿Obvio? Claro que es obvio, pero resulta que cuando le damos un yogur (industrial, de 125 gr, pensado para un adulto) y no se lo come todo, nos quejamos, y yo la primera!
Muchas veces no caemos en la cuenta de que la "ración" que pretendemos que nuestro hijo coma es excesiva para él y de que tenemos la referencia adulta.
¿POR QUÉ NO COME SIEMPRE IGUAL?
Los niños en sus primeros años de vida gastan mucha más energía en crecer que en moverse, por mucho que se mueva, juegue, corretee, pasee... Y el crecimiento no se produce siempre a la misma velocidad. En su primer año de vida el niño crece muchísimo más que en cualquier otra época de su vida, llegando a triplicar el peso con el que nació. En proporción, un niño de meses come mucho más que nosotros.
Esta sería la explicación al "parón" que tienen muchos niños cuando pasan del año y escuchamos decir a los padres que antes comía fenomenal y desde el año come mucho menos... ¡Es que no lo necesita! El organismo de nuestros niños se autorregulan.
MI NIÑO NO QUIERE VERDURA
Carlos González quita hierro al asunto contándonos como anécdota que su propio padre no comió en su vida una hoja de lechuga...
El caso es que cuando la lactancia materna se prolongaba mucho más en el tiempo y era lo habitual al no existir todavía las leches artificiales, frutas y verduras formaban parte de la dieta de los niños a partir de los dos o tres años. Se adelantó el momento de la introducción de estos alimentos con la llegada de la leche artificial para dar al niño las vitaminas que contienen y de las que carecían las primeras leches artificiales.
El problema de las''' frutas y verduras''' es que son bajas en calorías, lo de problema lo digo por lo que explica Carlos González a continuación: "Los niños pequeños tienen el estómago más pequeño todavía. Necesitan comidas concentradas, con muchas calorías en poco volumen". Un niño pequeño no puede meter en su estómago las frutas o verduras necesarias para el aporte calórico que precisa, por lo que su cuerpo le "pide" otro tipo de alimento más calórico.
Dicho esto, lo "normal" no será que nuestro niño pequeño se coma una manzana entera, más bien tenderá a otro tipo de alimento y tomará un trocito o dos de manzana. Esto que a las madres nos parece que es comer poco o tener manía a la fruta, está dentro de la lógica y la propia naturaleza se lo dicta al niño, que poco a poco irá incrementando la cantidad de estos alimentos en su dieta, a no ser, claro está, que nos empeñemos en metérselos a la fuerza y entonces sí aborrecerán la fruta para siempre.
Paciencia, pues, con los pequeñines, cuando su estómago crezca irán demandando más este tipo de comida.
¿LO DEJO A SU AIRE?
Lo que en resumidas cuentas nos viene explicando el autor de este libro es que la responsabilidad de los padres a la hora de enfrentarse a la comida de los hijos, es decidir qué les ofrecemos y darles siempre opciones sanas, es decir, es evidente que ante un bocata de queso y otro de Nocilla el niño querrá el de Nocilla... a los mayores también nos pirra el chocolate!!!
Hemos de cambiar el chip (nosotros estamos en ello) y hacer propuestas al niño como la que nos comenta Carlos González: Por ejemplo, a la hora de comer tenemos sopa de fideos y pollo con guisantes y zanahoria. Pues que el niño coma lo que el cuerpo le pida y en la cantidad que quiera en un tiempo razonable. No tiene sentido levantarse de comer a las cinco de la tarde. ¿El resultado? Se han hecho experimentos en varios países, sobre todo Estados Unidos, que demuestran que los niños comen de forma irregular, unos días más que otros, o durante una temporada mucho más de cierto alimento, pero que a medio plazo eligen ellos solos una dieta equilibrada, aunque parezca increíble!!!
Eso sí, olvidémonos de chuches o refrescos a diario y los dulces, tartas, pasteles han de ser muy de vez en cuando.
Olvidémonos también de percentiles y gráficas de peso, lo importante, lo fundamental es que el niño esté sano y alegre, hay muchas gráficas diferentes y si pusiéramos los datos de nuestro hijo en unas y en otras y comparásemos el resultado no sería nunca el mismo... ¿Por qué esa obsesión con que nuestro niño esté por encima de la media en los percentiles? ¿Y la genética? Si yo no soy alta y mi marido tampoco, es evidente que mi hijo no puede estar por encima en las gráficas de altura, por poner un ejemplo.
En resumen, lo que nos viene a decir este libro es que vigilemos, propongamos, asumamos nuestra responsabilidad de ofrecer a nuestros hijos una alimentación sana y equilibrada. Los padres elegimos qué y ellos eligen cuánto. Os aconsejo que probéis este sistema, ahorraréis tiempo, disgustos, lamentos y vomitonas provocadas de vuestros niños.
EL MUNDO DE CALPURNIA TATE

LA HISTORIA DE CALPURNIA
MI LECTURA
domingo, 6 de febrero de 2011
O CURRO DA PARRA. COMPOSTELA
Con la excusa de celebrar mi santo, decidimos ir un día de semana para tener una tranquila comida de dos.
El acceso al restaurante, al ser peatonal toda la zona vieja de la ciudad, ha de hacerse andando. Si llevamos vehículo, lo mejor será buscar aparcamiento (o casi mejor un párking) por la zona de la Puerta del Camino y caminar cinco minutillos.EL RESTAURANTE
El local tiene dos plantas, ambas con piedra vista y con el mobiliario y la decoración en madera. La parte de abajo, larga y estrecha, tiene una barra para vinos y tapas: croquetas, espárragos trigueros, berberechos al vapor, solomillo de cerdo con queso de cabra o brocheta de pollo con mojo picón son algunas de las referencias de la carta de tapas. Para acompañar, vinos de DO de toda España, con mucha presencia de vinos de la tierra, tanto en blancos como en tintos.
Al final de esta primera planta está la pequeña cocina del restaurante, totalmente a la vista, algo que siempre me ha gustado mucho y que me da mucha confianza.Unas escaleras nos llevan al comedor, de pequeñas dimensiones, con un par de mesas para dos y unas cuatro mesas para cuatro comensales. Es muy acogedor y se ha respetado la lareira original (cocina de piedra típicamente gallega).
Dos camareros muy atentos se ocupan de la barra y el comedor, donde podemos optar por el menú del día, con primero, segundo, postre y bebida por 11 euros, o bien pedir a la carta.La carta es bastante escueta, con siete entrantes, dos propuestas de pescado y tres de carne. Cierran la carta cuatro postres. Para mí no es inconveniente que haya pocos platos para elegir, si son buenos, siempre hay algo que puede gustarme.
ENTRANTES
PLATOS PRINCIPALES
Ravioli de rabo de buey Carrilleras de cerdo ibérico, puré de patata y dulce de naranja
Solomillo de vaca de la Tierra de Lemos con emulsión de piquillo
Ganache de chocolate blanco
Tostada caramelizada con helado de limón
Brownie de chocolate, avellana y romero
Arroz con leche
NUESTRA ELECCIÓN
Pedimos para empezar unos berberechos al vapor de Carril, bien llenitos, fresquísimos y en su punto, continuamos con una torta de maíz con revuelto de queso y jamón que a mí me encantó.
De plato principal, yo elegí el arroz negro de zamburiñas y mi marido quiso solomillo. Le comentaron que no había y le ofrecieron chuleta de ternera. Mi arroz estaba buenísimo, pero le ví una pega, y es que no era sólo de zamburiñas, sino también de chipirones, algo que no constaba en la carta y que tampoco se comentó, algo que no me gusto, porque si no llegan a gustarme los chipirones, menuda faena...La carne de mi marido venía servida con cachelos pequeñitos y una salsa de pimientos del piquillo y le encantó.
Pedimos dos copas de vino porque sólo sirven de esta manera, no tienen posibilidad de pedir botellas, ni grandes ni pequeñas, sólo copas. El agua la van sirviendo ellos, tampoco nos dejaron la botella.Los postres estaban muy buenos, pero volvimos a encontrarnos con la pega de que no se correspondía lo que describía la carta con lo que nos trajeron. Pedimos Ganache de chocolate blanco, que vino acompañado de frutos rojos y un triturado de galleta que no se explicaba en la carta. El otro postre fue una tostada caramelizada con helado de limón que se convirtió en lo mismo, pero con helado de caramelo...
Entiendo que el restaurante está dando sus primeros pasos y tiene que pulir estos detalles, la comida es estupenda y la materia prima de primerísima calidad. La atención fue excelente y nos sentimos muy a gusto en este local.A la hora de pagar, nos pareció un precio razonable por lo que habíamos pedido, la cuenta ascendió a 62€.
RESTAURANTE O CURRO DA PARRA
Rúa Travesa, 20
Santiago de Compostela
Teléfono: 981556059
Resumiendo y terminando...
Están dando sus primeros pasos y cometen errores fácilmente subsanables. Ambiente agradable, comida de calidad, muy buena experiencia, pero no nos quedamos con la sensación de "lugar imprescindible", sí recomendable.
Nota: 7/10
Me hubiera gustado poner más fotos y colocarlas de otra manera, pero aún no he descubierto la forma...