En la contraportada de La librería ambulante podemos leer las siguientes palabras de Eugene O'Neill, Premio Nobel de Literatura: "Cuando tengo ganas de sonreír un poco, para que sean más ligeras las tardes, leo las primeras novelas de Morley". No he leído otras novelas de Morley, esta es la primera, pero puedo decir que coincido absolutamente con esta impresión, esta es una historia que se lee con una sonrisa permanente.

"Si en lugar de librero fuera panadero, carnicero o vendedor de escobas la gente correría a su puerta a recibirme, ansiosa por recibir mi mercancía. Y heme aquí, con mi cargamento de salvaciones eternas. Sí, señora, salvación para sus pequeñas y atribuladas almas. Y no vea cómo cuesta que lo entiendan. Sólo por eso vale la pena." (pág. 43)
"Es preciso ir a visitar a la gente personalmente, llevarles los libros, hablar con los profesores y presionar a los editores de periódicos locales y revistas agrícolas y contarles cuentos a los niños. Y entonces, poco a poco, uno empieza a lograr que los buenos libros circulen por las venas de la nación". (págs. 80-81)
La señorita Hellen McGill es una mujer como casi todas en aquel entonces, dedicada al cuidado del hogar y en este caso por su condición de soltera, al de su hermano. Una vida monótona exenta de emociones, hasta el día que llega Roger Mifflin y le ofrece venderle su caravana para que sea ella quien lleve los libros a todos los rincones del país. Se lanza, desea vivir la aventura, su hermano no la necesita y ella ansía salir de la rutina de la granja.
A partir de entonces, recorrerán el camino destino Brooklyn, donde quiere quedarse Mifflin para escribir sus memorias.
![]() |
Granja estadounidense en los años 20. Foto: www.americanhistoryusa.com |
El personaje de Hellen me ha gustado mucho, la inocencia de una mujer que, aún habiendo llegado a la edad madura tiene mucho todavía por descubrir y aprende además a disfrutar de pequeñas cosas a las que no había tenido acceso antes.
Roger es un enamorado de su profesión, de los libros y de la libertad que supone ir aquí y allá con su carromato, aunque el paso de los años se va notando y se encuentra algo solo en su camino.
Asistiremos a su periplo juntos, conoceremos la vida cotidiana en este país, sobre todo el inexistente papel de la mujer, su dificultad para hacer cosas de manera autónoma, vivir su vida de forma independiente, defender su credibilidad. Todo ello contado de una forma muy amena, sin ánimo de denuncia social, en un relato delicioso y con ese estilo tan reconocible de los clásicos.
Roger es un enamorado de su profesión, de los libros y de la libertad que supone ir aquí y allá con su carromato, aunque el paso de los años se va notando y se encuentra algo solo en su camino.
Asistiremos a su periplo juntos, conoceremos la vida cotidiana en este país, sobre todo el inexistente papel de la mujer, su dificultad para hacer cosas de manera autónoma, vivir su vida de forma independiente, defender su credibilidad. Todo ello contado de una forma muy amena, sin ánimo de denuncia social, en un relato delicioso y con ese estilo tan reconocible de los clásicos.
Morley ha sido para mí todo un descubrimiento, seguro que esta novela no será la última que lea de este autor.
"Creo que leer un buen libro te hace modesto. Cuando uno logra ver con lucidez el interior de la naturaleza humana, cosa que te proporcionan los grandes libros, uno siente la necesidad de hacerse pequeño. Es como mirar a la Osa Mayor en una noche clara o como ver el amanecer en invierno cuando uno va a recoger los huevos de la mañana. Y cualquier cosa que te haga sentir pequeño es maravillosamente buena." (pág. 141)
Tengo muchas ganas de leerlo y la mala fortuna de que en la biblioteca solo está disponible la segunda parte. A ver si me hago con esta, que me llama muchísimo.
ResponderEliminarUn besito.
¡Suerte con la búsqueda! Seguro que te gusta. Besos
EliminarPues nada, habrá que estrenarse con Morley... ;-)
ResponderEliminarDesde luego, un autor que hay que seguir.¡Besos!
EliminarLeí muy buenas críticas sobre esta novela y tu reseña me confirma que merece la pena leerla. Bss.
EliminarTe gustará!
ResponderEliminar